Ciencia y tecnología toman las aulas de Cúa con el Semillero Científico 2025

La Unidad Educativa Nacional Cúa, ubicada en la Comuna Lecumberry Tierra de Bolívar del municipio Rafael Urdaneta, estado Miranda, se convirtió en el epicentro de la curiosidad científica al recibir a mil 580 estudiantes de bachillerato durante la Feria Estadal de Ciencia y Tecnología Miranda Innova 2025. Este evento fue concebido como una plataforma para despertar el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación en la juventud cueña.

Acompañados por sus docentes de matemáticas, física, química y ciencias naturales, los estudiantes exploraron diversas disciplinas, desde la astronomía y la robótica hasta la agroquímica y las tecnologías emergentes. La feria ofreció un espacio interactivo donde los jóvenes pudieron presentar proyectos, intercambiar ideas y fortalecer sus habilidades investigativas.

La secretaria coordinadora de Ecosocialismo, Ciencia y Tecnología, Francis Herrera, destacó que el objetivo central de la jornada fue promover el entusiasmo por el conocimiento científico entre los estudiantes. Además, subrayó que el éxito del evento fue posible gracias a la articulación con el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (Mincyt), la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit) y la Gobernación de Miranda.

Durante la feria se presentaron iniciativas como el Programa de Ruta Científica, el Plan de Fortalecimiento de Capacidades Científicas y Tecnológicas para el estudio del Cambio Ambiental Global, y proyectos de redes socialistas de innovación productiva. “Este espacio dinámico permitió a los estudiantes sumergirse en los avances científicos y tecnológicos tanto nacionales como globales”, afirmó Herrera.

La participación de instituciones como la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), Infocentro, la Comisión Nacional de las Tecnologías de Información (Conati), la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt) y la Fundación Cendit evidenció el compromiso colectivo con el desarrollo científico del país.

La U.E.N. Cúa, recientemente rehabilitada por el Gobierno Bolivariano a través del Mincyt, mostró sus laboratorios completamente equipados, que sirvieron como escenario ideal para prácticas y demostraciones científicas. Además, en este período escolar se abrieron dos secciones con mención en ciencia y tecnología, integradas por 74 estudiantes que ya forman parte del Semillero Científico.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Fundacite Miranda (@fundacitemiranda)

VTV/RIRV/DS