Carlos Cruz-Diez: referente universal del arte contemporáneo

“El mundo del arte conmemora el centenario del nacimiento de Carlos Cruz-Diez, referencia universal del arte contemporáneo, reconocido por su investigación del cinetismo y las experiencias ópticas, varias de sus obras son exhibidas en espacios públicos de nuestra ciudad capital y en diversas ciudades del mundo”, reseñó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, con motivo del centenario del nacimiento del insigne artista venezolano.

Este 17 de agosto, se cumplen cien años del nacimiento de Carlos Cruz-Diez, maestro del color, hábil mago del cinetismo y erudito e investigador del fenómeno cromático en el arte.

Es por ello que el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez (MEDI) de la Fundación Museos Nacionales y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPCC) comparten con la sociedad venezolana esta importante fecha que marca el inicio de un año lleno de actividades culturales, artísticas y pedagógicas que girarán en torno a la figura de Cruz-Diez (1923-2019), de sus influencias y el legado que ha dejado en el arte nacional y foráneo.

Cabe destacar que su fascinación por el color surge a raíz de la pequeña fábrica de botellas de gaseosas que monta su padre, pues en ella descubre el reflejo de la luz y el color gracias al impacto del sol en las vidrieras.

Cruz-Diez estudió en el Colegio Atenas y seguidamente cursó el bachillerato en el Liceo Andrés Bello. En 1940 se inscribe en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas, donde obtiene el diploma de profesor de Artes Aplicadas. Allí recibe clases de destacados maestros, como Marcos Castillo, Luis Alfredo López Méndez y Juan Vicente Fabbiani. Entonces le interesa particularmente la obra de Francisco Narváez y Héctor Poleo.

Mientras estudiaba, colaboraba con viñetas humorísticas para el diario La Esfera y la revista infantil Tricolor. Su pintura en ese momento se centraba aún en el realismo social.

VTV/CC/EMPG