Cíborg de cucaracha con batería recargable

Unos científicos han creado una tecnología con la que pueden implantar sistemas robóticos a cucarachas vivientes, que pasan así a ser cíborgs. Un cíborg es un híbrido de ser vivo y máquina.

Estos cíborgs de cucaracha disponen incluso de una batería eléctrica recargable y una célula solar que la recarga. Además, los cíborgs pueden ser controlados mediante control remoto.

El logro, sin duda fascinante, pero que a un sector del público le resultará inquietante, es obra de un equipo internacional dirigido desde el Instituto RIKEN en Japón.

Gracias al uso de electrónica ultradelgada y materiales flexibles, la parte artificial del cíborg pesa menos de lo que podría suponerse y también restringe menos de lo que parece los movimientos de la parte biológica del cíborg. Como resultado, estos cíborgs de cucaracha pueden moverse con normalidad.

Diversos equipos han tratado de diseñar cíborgs de insecto que sean capaces de ayudar a inspeccionar zonas peligrosas o para vigilar el medio ambiente. Sin embargo, para que el uso de tales insectos cíborg sea práctico, estos deben poder mantenerse en funcionamiento constante durante periodos de tiempo razonablemente largos.

El control inalámbrico de los segmentos de sus patas, energizado por una diminuta batería recargable, exige que esta se mantenga adecuadamente cargada.

VTV/CC/JMP

Fuente: NCYT