Virgen de la Chinita vuelve a su santuario tras culminar procesión de la Aurora
El santo retablo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá volvió a su nicho tras cumplirse la última procesión programada en las fiestas patronales, conocida como la Aurora. A las 11.00 de la noche del sábado 30 de noviembre, inició la santa eucaristía, presidida por el párroco rector Nedward Andrade, y ante la presencia de los feligreses que se dieron cita.
Al finalizar la solemne misa y ante una serenata gaitera ofrecida por el conjunto de los Servidores de María, la Patrona del Zulia, partió en hombros de los «Hombres de Blanco» a recorrer las calles y avenidas de El Saladillo. La Virgen Morena visitó las casas y calles adornadas con banderas y globos blancos y celestes en una procesión que se extendió por casi seis horas; recibió flores, oraciones y cánticos en altares improvisados en lo que se considera el encuentro más íntimo entre la Chinita y su grey.
Pasadas las cinco de la mañana de este domingo primero de diciembre, la Sagrada Dama del Saladillo llegó a la Plazoleta de la Basílica al son de las gaitas interpretadas por el Barrio Obrero de Cabimas, conjunto que cumplió 69 años de fundado y 52 con su canto en la Aurora.
La madrugada se fue y, con los primeros rayos del Sol y un cielo anaranjado, la Chinita ingresó en medio de aplausos y lágrimas a su templo para luego subir a su nicho, despidiéndose así hasta las festividades del año 2025.
Con este acto religioso se dio fin a las Fiesta Patronales 2024 que, con su lema “Chiquinquirá, camino de esperanza y paz, 125 años consagrados a su hijo», cumplió las metas pastorales establecidas.
Ver esta publicación en Instagram
VTV/RIRV/EMPG