China y Venezuela son socios para la ruptura del mundo unipolar
El economista Nelson Ford afirmó que China, para Venezuela, es un socio energético estratégico producto de las sanciones y de las medidas coercitivas unilaterales en el incumplimiento de la hegemonía y el poder de los Estados Unidos (EE. UU.), sobre todo en el campo del comercio mundial, para dar «la ruptura del mundo unipolar».
Durante su participación en el podcast multiplataforma «Al día», que tocó el tema de Venezuela y China: ¡Tan lejos y tan cerca!, aseveró que ambas naciones trabajan en modelos socialistas económicos: «China bajo un modelo euroasiático y Venezuela con un socialismo bolivariano bajo un modelo indoamericano, y de allí comienza a hacer lazos estratégicos» y crear estrechas relaciones diplomáticas sobre la autodeterminación de los pueblos «para cumplir en el modelo multilateral y el mundo multipolar».
Por su parte, el abogado Gabriel expresó que China tiene una propuesta económica, comercial y cultural que es la ruta de la Seda, en donde Venezuela, como entrada del continente suramericano y con un peso geopolítico y energético, se convierte en un importante socio para China «por la potencialidad e intereses (…) por ser la primera economía energética del mundo, en donde el país tiene petróleo para más de 500 años».
Explicó que la nación tiene más de mil sanciones unilaterales por parte de EE. UU. «Porque somos la primera economía energética del mundo y el equilibrio», en donde es un actor importante para la estabilización mundial en la materia.
Sánchez destacó que lo que va de año Venezuela refleja un crecimiento económico de 7% y cerrará un 2%, lo que haría como resultado al final de año de 9%, es decir, «será el país con mayor crecimiento económico y allí se da la parte visual de la política bolivariana de paz y la agenda económica (…) Venezuela se posiciona a pesar de todas las adversidades, las sanciones y la guerra económica con la política de garrote que quiere imponer Estados Unidos».
VTV/DR/SB