China Supera a EE. UU. en Tecnología: El Estado Socialista que aprovechó el capitalismo
China ha logrado superar a Estados Unidos como una potencia tecnológica global al explotar la búsqueda de ganancias de las empresas occidentales. Durante décadas, compañías como Apple, Volkswagen e Intel trasladaron su producción a China para reducir costos.
Lo que comenzó como un simple ahorro se convirtió en una transferencia estratégica de conocimiento, lo que le permite al país asiático absorber capacidades tecnológicas y talento humano esenciales para su propio desarrollo.
Una estrategia, no un accidente
El crecimiento tecnológico de China no fue casual. El investigador de la Universidad de Princeton, Kyle Chan, explica que a las empresas extranjeras no se les permitía simplemente «venir y hacerse ricas»; se les exigía contribuir al desarrollo de China. Esta interacción contribuyó a que empresas chinas aprendieran sobre procesos de fabricación complejos, gestión de cadenas de suministro y estándares de calidad internacionales.
El autor de Apple in China, Patrick McGee, sostiene que la presencia de Apple fue crucial. «Las habilidades que Apple transfirió a China ahora las está utilizando como arma contra Occidente». La alta concentración de proveedores de Apple en China, con más del 87 por ciento de sus plantas ubicadas allí, ayudó a que las empresas locales sustituyeran rápidamente componentes clave, a fin de fortalecer su autonomía tecnológica.
Innovación y resiliencia ante sanciones
La competencia se ha extendido a campos de alta tecnología como la inteligencia artificial (IA). Mientras EE. UU. sorprendió con ChatGPT, China responde con DeepSeek, un chatbot desarrollado con chips limitados debido a las sanciones estadounidenses.
Este ejemplo demuestra que las restricciones impuestas por EE. UU. no han aislado a China, sino que han incentivado a empresas como Huawei a desarrollar sus propios sistemas operativos y chips, para reducir su dependencia del exterior y afianzar su independencia tecnológica.
El modelo chino: Planificación a largo plazo
A diferencia del modelo norteamericano, donde la inversión sigue las fluctuaciones del mercado, el Gobierno chino se adhiere a planes a largo plazo e invierte de manera constante en sectores estratégicos.
Esta política, combinada con una feroz competencia interna entre empresas respaldadas por gobiernos locales, ha consolidado el liderazgo tecnológico de China. La velocidad de este avance es clave.
Al respecto, la consultora The Asia Group, Han Shen Lin, destaca cómo la tecnología avanzada se ha integrado perfectamente en la vida diaria china, desde la logística basada en IA hasta los pagos sin efectivo.
Fuente: Medios internacionales
VTV/ND/DS/DB/