China lista para cooperar ante los DDHH

El presidente, Xi Jinping, aseguró este miércoles que China está lista para cooperar, dialogar y lograr un entendimiento sobre la causa internacional de los derechos humanos, pero basado en la igualdad y el respeto mutuo.

De acuerdo al portal web Prensa Latina, durante una reunión virtual con la alta comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, el mandatario manifestó la disposición de Beijing a mantener contactos que conduzcan a reducir las diferencias, promover el aprendizaje y progresar en ese tema por el bien de los pueblos del mundo.

Mediante un comunicado oficial, Jinping propuso dar prioridad a los intereses de las personas, respetar los distintos caminos tomados por cada país para salvaguardar esas garantías y fortalecer la gobernanza global.

También, el presidente del gigante asiático se refirió a la importancia concedida por el Partido Comunista de China, a la justicia social, el bienestar y el progreso de la población, tras afirmar que como nunca antes, se protegen los DDHH en su país y siempre habrá espacio para hacerlo mejor.

Por su parte, Bachelet saludó los logros de China en la reducción de la pobreza extrema y desarrollo socioeconómico, y los aportes en la defensa del multilateralismo y lucha contra desafíos globales, como el cambio climático y promoción del crecimiento sostenible.

Asimismo, deseó que su estancia termine con el consenso de ampliar la comunicación y colaboración entre las partes, a fin de realizar nuevos esfuerzos y avanzar más en la causa internacional de los derechos humanos.

La alta comisionada de la ONU inició este 23 de mayo, una visita oficial que se extenderá hasta el día 28, e incluirá intercambios con autoridades gubernamentales y actores de la sociedad civil de distintas localidades del país.

Aparte de conversar con el presidente Xi Jinping, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, y dictó una conferencia en la universidad de Guangzhou, capital de la sureña provincia de Guangdong.

La agenda, también contempla un recorrido por la región autónoma Uigur de Xinjiang (noroeste), con fuerte presencia de musulmanes y frecuentemente usada por Occidente, para lanzar acusaciones contra China sobre la presunta violación de los derechos humanos.

VTV/WIL/LL