China abre laboratorio enfocado en interacción del cerebro humano

El Gobierno chino ha abierto el sexto Laboratorio Haihe destinado a estudiar la tecnología capaz de crear un vínculo de comunicación directo entre la mente humana y una computadora.

El laboratorio está situado en la ciudad portuaria nororiental de Tianjin, y podrían ayudar a los científicos a entender mejor el funcionamiento cerebral y lograr grandes avances en el sector de la medicina.

El director del laboratorio, Ding Ruiqing, detalló que la institución cuenta con el conjunto de patentes más grande y completo del mundo para la interacción cerebro-máquina. Además, aseguró que podría considerarse «líder mundial» en tres áreas: en la precisión del reconocimiento de la electroencefalografía (EEG); en la cantidad de instrucciones de control que la máquina puede detectar su uso confiable y en la velocidad de transmisión de la información.

La EEG es uno de los componentes más importantes en este tipo de estudios, debido a que mide la actividad eléctrica en el cerebro a través de electrodos que se colocan en el cuero cabelludo y permite el monitoreo en tiempo real de la actividad cerebral que posteriormente, puede ser convertida en comandos generados por un ordenador.

«Lo que más frena el desarrollo de la tecnología de interacción cerebro-computadora es la innovación en las tecnologías clave», expresó Ding.

Aseguró que trabajan en el desarrollo de las tecnologías y los componentes clave necesarios, así como en la coordinación de la investigación, de esta forma crear las nuevas innovaciones tecnológicas.

El laboratorio cuenta con más de 60 científicos, entre ellos ganadores de premios y especialistas extranjeros. Los expertos trabajarán en las investigaciones sobre los temas de ingeniería médica, como el desarrollo de tejidos biónicos para el cuerpo humano, sobre las formas para detectar y medir señales corporales.

Además, se centrarán en el desarrollo de una mejor comunicación e interactuación entre humanos y máquinas.

VTV/WIL/GT