China inaugura megapuerto de Chancay en Perú

El presidente de China, Xi Jinping, inauguró el pasado jueves de manera virtual el megapuerto de Chancay, situado al norte de Lima, Perú. Este proyecto, financiado por Beijing, es el primero de su tipo en Sudamérica y aspira a fortalecer el intercambio comercial entre ambas regiones. Se estima que en su primer año de operaciones, Chancay moverá un millón de contenedores, según lo previsto por la filial del gigante del transporte marítimo China Ocean Shipping Company (COSCO), Cosco Shipping Ports, que opera detrás del proyecto.

Desde la sede del Gobierno peruano, Xi y la presidenta Dina Boluarte presenciaron a través de una pantalla gigante el inicio operativo de la primera fase de esta terminal marítima. «Debemos colaborar en la construcción, gestión y operación efectiva del puerto de Chancay, aportando significativamente a la conectividad entre Sudamérica y China», enfatizó el mandatario chino.

Con el lema De Chancay a Shanghái, el nuevo puerto, ubicado a aproximadamente 80 kilómetros de Lima, comenzó su construcción en 2021 y contará inicialmente con cuatro muelles. El plan final contempla un total de 15 muelles y una inversión estimada de tres mil 500 millones de dólares. El gobierno chino anticipa que esta infraestructura le permitirá abastecerse de recursos naturales como cobre, soja y litio, un mineral crucial para la transición energética.

Refuerza conexiones comerciales con Asia

Además, facilitará un aumento en la llegada de mercancías chinas a Sudamérica, donde la influencia de Pekín sigue en crecimiento frente a un pasado dominado por Estados Unidos. «Además de ser un puerto de aguas profundas, este es el primer puerto inteligente y sostenible de la región», subrayó Xi. De acuerdo con Cosco Shipping Ports, la terminal facilitará una reducción en los costos de transporte hacia y desde Perú, Chile, Colombia, Ecuador y Brasil, para permitir a estos países evitar el uso de puertos en México y Estados Unidos para su comercio con Asia.

«Con la culminación de esta obra, el transporte marítimo entre China y Perú se reducirá en más de 10 días, logrando un ahorro de más del 20 % en costos logísticos», añadió Xi. Actualmente, esta ruta toma entre 35 y 40 días para completar el trayecto. El puerto será parte de la iniciativa Belt and Road, lanzada en 2013 por el presidente de la nación asiática, que busca desarrollar infraestructuras y conectar continentes a través de una “nueva ruta de la seda”.

Fuente: Telesur

VTV/DC/DS