China desarrolla primera mano robótica con sensibilidad táctil

Investigadores en China lograron un avance significativo en el campo de la robótica al desarrollar la primera mano robótica del mundo que integra sensibilidad táctil de alta resolución en toda su superficie con una funcionalidad de movimiento completa. El proyecto fue liderado por expertos de la Universidad de Pekín, el Instituto de Inteligencia Artificial General de Pekín y otras instituciones científicas.

La complejidad biomecánica de la mano humana, compuesta por 27 huesos y 34 músculos que permiten 24 grados de libertad, ha representado un desafío técnico para la ingeniería robótica. Replicar su capacidad funcional requiere integrar sensores táctiles con sistemas de control motriz avanzados.

El primer autor del estudio y doctor del Instituto de Inteligencia Artificial de la Universidad de Pekín, Zhao Zihang, explicó: “El sistema táctil humano consta de dos componentes fundamentales: una densa red de sensores táctiles distribuidos por la piel y mecanismos neuronales especializados en el cerebro que interpretan la información sensorial. Nuestra mano imita este diseño integrando 17 sensores táctiles de alta resolución en seis configuraciones diferentes, al tiempo que diseña ingeniosamente los sensores para que sirvan tanto como elementos sensoriales como componentes estructurales, logrando así una cobertura táctil sin precedentes sin sacrificar la flexibilidad”.

El desarrollo también incorpora un algoritmo de control que permite a la mano robótica ejecutar movimientos de agarre con un alto grado de similitud al comportamiento humano. Li Yuyang, coautor principal, detalló que “para superar esto, hemos desarrollado un algoritmo capaz de generar diversas estrategias de agarre similares a las humanas. Este algoritmo basado en modelos probabilísticos puede producir movimientos de agarre muy similares a los movimientos humanos, abarcando 19 patrones de agarre humanos comunes”.

Una de las capacidades destacadas del prototipo es su habilidad para manipular múltiples objetos al mismo tiempo, lo que requiere una detección precisa del contacto en toda la mano y ajustes dinámicos en tiempo real. “Mientras que para agarrar un solo objeto, la mano robótica puede hacerlo mediante un simple pellizco con dos dedos, agarrar varios objetos requiere una detección precisa del contacto con toda la mano y un ajuste continuo de las estrategias de movimiento para garantizar un rendimiento de agarre preciso y estable”, añadió Li.

Fuente: TV BRICS

VTV/LM/DS/DB/