China y Cuba realizarán estudios conjuntos sobre el cerebro humano

Cuba y China buscan ampliar los proyectos de investigación conjuntos en el campo de las enfermedades del cerebro y específicamente en mapeo cerebral, confirmaron científicos de la isla, informó el presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, doctor Luis Velázquez Pérez, quien aseguró que, en reciente intercambio con colegas de la Fundación Nacional de la Ciencia de China, coincidieron en la necesidad de comprender mejor los problemas que afectan al cerebro humano.

“Esto reviste mayor importancia en una etapa compleja en la que hemos tenido que enfrentar una pandemia, en un momento en el cual hay un incremento de personas con enfermedades neurodegenerativas y ante el fenómeno de envejecimiento cerebral, todo esto implica avanzar en nuevos conocimientos aprovechando las potencialidades de ambos países”, comentó.

El experto mencionó la visita de una delegación cubana a la Academia de Ciencias de China donde las dos partes promovieron la cooperación en estudios relacionados con las neurociencias, las neurotecnología, la ciencia de datos y otros aspectos.

“Tenemos que destacar además que el laboratorio de Chengdu, el Centro de Neurociencias de Cuba y la Universidad de McGill de Canadá crearon el consorcio global del cerebro que es ya una organización con influencia en las investigaciones de mapeo cerebral a nivel internacional”, enfatizó Velásquez.

Los científicos de ambos países fortalecieron sus nexos con la firma de un nuevo convenio de colaboración en neurociencias. De acuerdo con el Consulado general de la isla en esa ciudad, el Centro de Shanghái para las Ciencias del Cerebro y la Tecnología Inspirada en el Cerebro y el Centro de Neurociencias de Cuba suscribieron el acuerdo de cooperación en este campo.

Fuente: Prensa Latina

VTV/ DB/CP/GT