China contraataca a EE.UU. y aplica restricciones a sus exportaciones de tierras raras
China se mantiene firme ante los aranceles impuestos por Estados Unidos, y como medida de contraataque aplicó más restricciones a sus exportaciones de tierras raras, recursos críticos que Occidente necesita para fabricar armas, productos electrónicos y otros bienes de consumo.
Esta medida da un duro golpe al gobierno norteamericano puesto que solo posee una mina de minerales raros y sus fabricantes han dependido desde hace décadas del gigante asiático, que produce alrededor del 90% de este grupo de elementos y controla la producción a través de un sistema de cuotas.
Las nuevas restricciones, que tendrán en cuenta a todos los socios comerciales, abarcan siete categorías de tierras raras medias y pesadas, incluidos artículos relacionados con el samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio. Además, se abarcarán los imanes permanentes y otros productos terminados que serán difíciles de reemplazar, advirtieron analistas citados por medios internacionales.
«China elaboró esa lista estratégicamente», dijo Mel Sanderson, director de American Rare Earths. «Seleccionaron los elementos cruciales para la economía estadounidense», aseguró. Por su parte, dos fuentes de la industria dijeron que las restricciones chinas son una fuente de preocupación para algunos fabricantes aeroespaciales estadounidenses por su dependencia exclusiva de los recursos de Pekín.
Por otra parte, es probable que la mencionada medida impulse los esfuerzos en Occidente para construir cadenas de suministro alternativas, según el analista Jacob Gunter, del Instituto Mercator de Estudios sobre China, pero el proceso para lograrlo será lento.
Cabe recordar que el pasado 02 de abril Trump anunció aranceles recíprocos durante una ceremonia denominada ‘Día de la Liberación’ de EE.UU. Entre los países con gravámenes más altos se encuentra China, ya que las tasas al gigante asiático aumentaron al 54 % debido a un arancel ya existente del 20 %.
Fuente: Medios internacionales
VTV/SB/CP