China conmemorará victoria antifascista con presencia de más de 26 líderes mundiales
El próximo 3 de septiembre, China realizará un desfile militar de gran escala en la Plaza de Tiananmen y la avenida Chang’an, con motivo del 80 aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y de la Segunda Guerra Mundial Antifascista, ceremonia que contará con la participación de más de 26 líderes mundiales y busca destacar el papel histórico del país en la derrota del fascismo.
El acto contará con más de 45 formaciones terrestres y aéreas, incluirá unidades veteranas, tropas activas, columnas de armamento de última generación y escuadrones de combate. Una banda militar integrada por más de mil músicos del Ejército Popular de Liberación encabezará la jornada, en lo que constituye la agrupación más numerosa en la historia de los desfiles nacionales. La parada tendrá una duración aproximada de 70 minutos.
La presencia de más de 26 jefes de Estado y de Gobierno confirma el alcance diplomático del evento. Entre los asistentes figuran los presidentes de Rusia, Corea del Norte, Irán, Cuba, Serbia y varios países asiáticos, quienes también formarán parte de reuniones bilaterales y de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). Estas actividades refuerzan el rol de China como actor clave en la articulación regional y en la gestión de tensiones internacionales.
El desfile no solo rinde tributo a los combatientes que defendieron la soberanía nacional, sino que también establece una conexión simbólica entre el legado histórico y la capacidad militar contemporánea. Las banderas de batalla marcharán junto a sistemas de defensa avanzados, en una puesta en escena que combina memoria, estrategia y proyección internacional.
La jornada se inscribe en una narrativa oficial que enfatiza la unidad regional frente a presiones externas y promueve la cooperación multilateral como vía para la estabilidad global. El Gobierno chino ha reiterado que este tipo de conmemoraciones fortalecen los vínculos entre naciones y consolidan una visión compartida de paz, desarrollo y respeto a la soberanía.
Fuente: Telesur
VTV/LM/DS/DB/