ESPECIAL XINHUA | Promueven en Argentina programa de becas para estudiar en China
La cooperación académica y educativa entre Argentina y China se profundiza cada año por lo que se llevó a cabo la jornada «Estudiar en China», ocasión en la que se presentó la convocatoria de becas 2022-2023 del Gobierno chino para estudiantes interesados en realizar cursos de idioma, grado y posgrado.
La actividad se realizó de manera virtual y estuvo organizada por la Asociación de ex becarios Argentina-China (Adebac), con la participación de la Sección Cultural de la Embajada de China en Argentina y del Ministerio de Educación de Argentina.
Durante el encuentro se puso de manifiesto que los jóvenes argentinos se interesan cada día más por las experiencias educativas y académicas que tiene para ofrecer China, así como por la importancia de regresar luego a la nación austral para poner en práctica lo aprendido.
La presidenta de la Adebac Daniela Krone explicó que la actividad se realizó «con el propósito de ayudar a quienes tienen interés en estudiar en China», en el marco del «fortalecimiento de los vínculos bilaterales, que en febrero próximo cumplen 50 años de lazos diplomáticos».
Por su parte, la coordinadora de la entidad Natalia Verón resaltó el creciente lazo entre las partes mientras que Greta Gustavino también coordinadora en la Adebac enfatizó que «año tras año la cantidad de gente que se inscribe y que se suma a estos encuentros es mayor».
De igual forma, la directora nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación de Argentina Marina Larrea afirmó que «la relación entre Argentina y China está en un momento privilegiado y China es uno de los países con los cuales se busca profundizar la relación académica, de acuerdo con la instrucción del ministro de Educación, Jaime Perczyk».
«Trabajamos codo a codo con nuestra Embajada en Beijing, con nuestros consulados en toda China, con nuestra Cancillería y con la Embajada de China en Argentina para hacer que la relación sea cada vez más profunda», afirmó Larrea.
La funcionaria de la cartera educativa señaló que cada vez más argentinos miran la posibilidad de ir a estudiar a China e hizo hincapié que la relación entre las partes «es una relación privilegiada y estratégica».
Durante la actividad, exbecarios argentinos en China contaron su experiencia sobre estudiar y vivir en el país asiático, respondieron dudas de los interesados, asesoraron sobre cómo elegir una universidad y explicaron todo lo que se necesita saber antes de postularse.
«Fue un privilegio poder participar en 2017 en un seminario ofrecido por la Embajada de China para funcionarios públicos. Fue un seminario presencial sobre la cooperación entre China y América Latina y el Caribe, lo que puso de relieve el sistema de cooperación internacional que ofrece China a la región y al mundo», dijo el exbecario licenciado en Historia Juan José Graciano.
El profesional destacó el aprendizaje que recibió sobre «cooperación internacional y el panorama en cuanto a la cultura, la historia, las relaciones internacionales de China y sobre la gente de China, el pueblo chino, que tiene una gran calidez con todos los que los visitamos».
FUENTE: Agencia Xinhua
EL