China aboga por acceso equitativo a las vacunas antiCOVID-19
La República Popular China ha donado más de 34 millones de conjuntos de suministros médicos y equipos de urgente necesidad a más de 30 países de América Latina y actualmente está proporcionando vacunas a 12 países latinoamericanos, aseguró este domingo el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi.
También afirmó que el Gigante Asiático ha proporcionado y está proporcionando ayuda gratuita con vacunas contra la COVID-19 a 69 países en desarrollo que las necesitan con urgencia, al tiempo que exporta vacunas a otras 43 naciones, refiere la agencia Xinhua.
El canciller chino rechazó el nacionalismo en el suministro de vacunas contra la COVID-19 y también que algunos países politicen la cooperación, mientras reclamó la unidad mundial para enfrentar y erradicar la enfermedad.
El ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, pidió a los Estados desarrollados garantizar el acceso equitativo de los más pobres a esos productos, pues los consideró «un arma poderosa» para contener al coronavirus SARS-CoV-2 (causante de la patología) y salvar vidas.
«La lucha global contra la CPPVID-19 no parará hasta eliminar el virus de cada país», advirtió al reiterar la voluntad de China de mantener la solidaridad y cooperación en el tema, sostiene Prensa Latina.
Wang expresó la disposición de China a trabajar con el Comité Olímpico Internacional para proporcionar inmunizantes a los atletas, informó que más de 60 gobiernos aprobaron su uso, y refutó acusaciones sobre la búsqueda de influencia geopolítica con su cooperación en dicha esfera.
Entre otras cuestiones, anunció los planes para entregar certificados de salud a viajeros internacionales ya inoculados y también de abrir centros en países donde las condiciones permitan administrar los fármacos chinos a compatriotas, pero con respeto a las leyes locales.
El gigante asiático cuenta actualmente con 17 candidatos de vacunas contra la COVID-19, cuatro recibieron aprobación para comercializarse de forma condicional y se aplicaron a más de 52 millones de ciudadanos desde mediados de 2020.
Prevé suministrar 10 millones de dosis a la alianza Covax y la Organización Mundial de la Salud analiza si las de Sinovac, Sinopharm y CanSino cumplen con los estándares requeridos de calidad y seguridad, para incluirlas en el listado global de sustancias autorizadas.