Chilenos mantienen disturbios masivos en protesta por muerte de malabarista a manos de policía militarizada Carabineros (+Galería Fotos)

Los chilenos continúan escenificando protestas y disturbios masivos luego de que un artista callejero fuera asesinado por disparos de la policía militarizada, tras negarse a un control de identidad.

El malabarista Francisco Martínez, de 27 años, se encontraba el viernes 6 de febrero en una calle de la localidad de Panguipulli , haciendo una rutina artística con la que trabaja para sostenerse, cuando un efectivo de la policía carabineros le disparó varias veces a quemarropa, a plena luz del día, por resistirse al arresto y enfrentar al militar.

En un vídeo ampliamente difundido por redes sociales, se aprecia cómo el artista callejero es abordado por policías y recibe los disparos. “Asesino, asesino”, fueron las palabras que coreaban los manifestantes en una protesta espontánea realizada el mismo día y en la misma esquina donde cayó la joven víctima.

Chilenos mantienen disturbios masivos en protesta por muerte de malabarista a manos de policía militarizada Carabineros
Galería fotográfica Sputnik

Posteriormente, la indignación colectiva explotó, quedando reducido a cenizas el edificio municipal de la localidad, además de ser incendiados el edificio de correos, la oficina de la empresa sanitaria ESSAL, el Juzgado de Policía Local, las oficinas de ChileAtiende y el Registro Civil, según indicaron desde el Cuerpo de Bomberos de Panguipulli.

La oleada de protestas contra la brutalidad policial no quedó allí, y se mantiene tras cuatro días de intensas manifestaciones, con pedidos de disolver de una vez por todas la existencia de los Carabineros, cuerpo policial creado en 1927.

La institución ha sido cuestionada por su vinculación directa con la pasada dictadura militar y, sobre todo, porque conserva algunos elementos de ese periodo. Tras la aprobación popular para reformar la Constitución de 1980, heredada de la dictadura, vuelve a hablarse de refundar este cuerpo policial que arrastra el legado de violaciones de derechos humanos cometidas por Augusto Pinochet, refieren varios medios.

Los artistas chilenos han salido en manifestaciones pacíficas, utilizando sus artes como medio de protesta, denunciando que «el arte callejero no es un delito».

Sin embargo, para tratar de aplacar la protesta ciudadana, la policía militarizada ha utilizado desde cañones de agua en un intento de dispersar a la multitud, hasta la represión directa con disparos de armas de fuego y las detenciones múltiples indiscriminadas, lo que ha traído violentas reacciones de varios grupos de manifestantes.

Imágenes impactantes de los disturbios ha sido publicada en una galería de la agencia  Sputnik:

Chilenos mantienen disturbios masivos en protesta por muerte de malabarista a manos de policía militarizada Carabineros

Chilenos mantienen disturbios masivos en protesta por muerte de malabarista a manos de policía militarizada Carabineros

Chilenos mantienen disturbios masivos en protesta por muerte de malabarista a manos de policía militarizada Carabineros

Chilenos mantienen disturbios masivos en protesta por muerte de malabarista a manos de policía militarizada Carabineros

Chilenos mantienen disturbios masivos en protesta por muerte de malabarista a manos de policía militarizada Carabineros