Cepal: Economía de América Latina cerrará 2019 con aumento de 0,1 %
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) anunció un crecimiento en la región de apenas 0,1 % en 2019, y estima que para el 2020 sea de 1,3 %.
«Ante este escenario, la región no aguanta políticas de ajuste y requiere de políticas para estimular el crecimiento y reducir la desigualdad», sentenció la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, durante la presentación del Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2019, en Santiago de Chile, reseñó la agencia de Noticias Xinhua.
Señaló que las condiciones actuales necesitan que la política fiscal se centre en la reactivación del crecimiento, y en responder a las crecientes demandas sociales. Asimismo, sostuvo que el período 2014-2020 sería el de menor crecimiento para las economías de la región en las últimas siete décadas.
El informe expuso que 23 de 33 países de América Latina y el Caribe (18 de 20 en América Latina) presentarán una desaceleración de su crecimiento durante 2019, mientras que 14 naciones anotarán una expansión de 1 % o menos al finalizar el año.
El documento presentado por Bárcena, revela que el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de la región se habrá contraído 4,0 % entre 2014 y 2019, mientras que la desocupación nacional aumentará de 8 % en 2018 a 8,2 % en 2019, lo que implica un aumento de un millón de personas, llegando a un nuevo máximo de 25,2 millones.
Señaló que esto trae como consecuencia el deterioro en la calidad del empleo por el crecimiento del trabajo por cuenta propia, que superó al empleo asalariado, y de la informalidad laboral.
En este sentido, Cepal instó a reactivar la actividad económica mediante un mayor gasto público en inversión y políticas sociales, y a dar cuenta de las demandas sociales./JML