Cepal acogerá foro sobre Inteligencia Artificial

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) reunirá a representantes del Gobierno, de entidades internacionales, la academia y el sector privado en el foro denominado «Inteligencia Artificial (IA) para el desarrollo sostenible» con el objetivo de avanzar hacia una visión propia respecto a los beneficios y amenazas de la IA, su vínculo con las agendas de transformación digital y su impacto productivo, social e institucional.

El foro organizado por el organismo de Naciones Unidas y el Centro Nacional de IA de Chile (Cenia), será un encuentro donde se presentará el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, el cual recoge información sobre la situación actual en tres dimensiones: Factores habilitantes, Investigación y Desarrollo y Gobernanza.

Según un documento de la Cepal este indicador refleja, además, las brechas entre países y las mejores prácticas adoptadas por distintos estados y organizaciones, refiere el portal Prensa Latina.

Dentro de los oradores de la cita figuran el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs; el jefe de cooperación de la Unión Europea, Ewout Sandker; y la ministra chilena de Ciencia, Aisén Etcheverry.

Recientemente, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llamó a regular la Inteligencia Artificial en beneficio de todos, lo que requiere de límites basados en los derechos humanos, la transparencia y la rendición de cuentas.

 

VTV/EL/CP