Centro Nacional de Conservación y Restauración Patrimonial continúa activo durante cuarentena social y colectiva
Los museos han tenido que asumir la modalidad virtual debido a la pandemia por la COVID-19, sin embargo, el Centro Nacional de Conservación y Restauración Patrimonial (Cencrep), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura encargado de dar los lineamientos de preservación, conservación y restauración de obras, así como de ejecutar y desarrollar estrategias orientadas a la protección de las colecciones patrimoniales, durante la cuarentena colectiva, ha realizado en jornadas de trabajo reducidas una serie de talleres y actividades para fomentar la cultura venezolana.
Entre las actividades que ha podido llevar a cabo el Cencrep durante la cuarentena colectiva podemos destacar:
Abril-Mayo
– La especialista Ingrid Lozano ejecutó dos visitas guiadas en el complejo cultural La Casona. Allí se llevaron a cabo actividades inherentes a la preservación y conservación de las obras que se encuentran en ese espacio. Lozano hizo recomendaciones adecuadas para mantener en perfecto ambiente a las obras que allí se encuentran, y así evitar su deterioro.
– Taller de Escultura: Se ejecutó un taller en formato digital a cargo de Ingrid Lozano referente a ¿Cómo se restaura una obra de arte? En esta actividad, Lozano expresa que es necesario considerar que cada obra presenta características propias que la diferencian de todas las demás, por ello, recomienda que antes de iniciar cualquier acción “es importante identificar adecuadamente a la obra y hacer una revisión exhaustiva de la misma. También se debe registrar fotográficamente el estado inicial de la obra, todas las acciones que se emprendan y el resultado final”. La escultura usada para este taller fue el San Juan de Cata, colección de la Iglesia de San Francisco de Asís
– Restauración: Carlos Vale acompañado de Andrés García especialista y Edson Caceda, se encargaron de la intervención técnica de restauración de la piedra Amor del artista Wolfgang Kraker von Schwarzenfeld. Ubicada en la sede del Museo de Arquitectura (Musarq)
Durante estos meses de cuarentena colectiva también se materializaron actividades en el taller de papel y el taller de pintura. En las que se destacan las siguientes:
– Taller de Papel: La especialista Natalia Ponce realizó el mantenimiento y la limpieza para la eliminación de materiales depositados sobre la superficie de 18 obras del Museo Alejandro Otero (MAO).
– Taller de Papel: Taller Conservación de las obras de arte sobre papel. En esta actividad, la especialista explicó que las obras de arte sobre papel son muy sensibles a los cambios de temperatura y humedad relativa, exposición prolongada o directa al sol, uso de materiales no adecuados para su montaje o enmarcado, mala manipulación, entre otros factores que son generadores de deterioro. Para la puesta en práctica del taller, Ponce seleccionó la obra de Maruja Rolando, Alfa III.
– Taller de Pintura: Durante estos meses tanto Zoila Ramírez y Andrés García se mantienen abocados al proceso de conservación y restauración de la obra “ Congreso de Angostura “ del artista Tito Salas.
– Taller de Pintura: Carlos Vale y Andrés García realizaron el proceso de restauración del bastidor de la obra del artista Antonio Seguí, Esperar sentado, perteneciente a la colección de la FMN.
Junio-Julio
En estos dos meses, el Cencrep continuó su importante labor en la conservación y restauración de las diversas obras que resguardan las bóvedas de los museos que conforman la Fundación Museos Nacionales (FMN), así como las obras de coleccionistas particulares.
Taller de Escultura:
– Intervención de la obra Ternero de la Vaca Mariposade Nelson Garrido. Colección del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón (Maccar): Limpieza mecánica del área de soporte de los encapsulados laterales estabilización estructural de los encapsulados decorativos laterales.
Taller de Pintura
Se continuó el proceso de conservación y restauración de la obra Congreso de Angostura del artista Tito Salas:
Taller de Papel
– Registro de 24 obras de la colección del Museo Alejandro Otero.
– Registro fotográfico de 6 obras del Museo Alejandro Otero.
– Realización del estado de conservación de las 6 obras Museo Alejandro Otero.
– Edición de imágenes de las obras colección MAO para el estado de conservación.
Taller de Química
Se continuó con el proceso de conservación y restauración de la obra Congreso de Angostura, del artista Tito Salas.
Todas las actividades realizadas por el Centro Nacional de Conservación y Restauración Patrimonial durante los primeros cuatro meses de cuarentena colectiva, demuestran fehacientemente el compromiso y las ganas de seguir contribuyendo activamente con la cultura venezolana. De esta manera, con Su trabajo el equipo que conforma el Cencrep evidencia la importancia del acervo patrimonial. ¡Gracias por su esfuerzo y dedicación!