Cendis Metro a Metro va Contigo por la Paz realizará concierto este 22 de junio
El Centro Nacional del Disco (Cendis) realizará un concierto este 22 de junio en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño para cerrar con broche de oro el programa Cendis Metro a Metro va Contigo por la Paz que realiza en las estaciones del subterráneo caraqueño.
La entrada al concierto es gratis y comenzará a las 5:00 pm, informó Alí Alejandro Primera, presidente del Cendis, en el programa Punto de Encuentro que transmite Venezolana de Televisión.
El concierto tendrá como invitados a ocho artistas de diversos ámbitos musicales que promociona el Cendis, así como la presencia de talento de los trabajadores del Metro de Caracas.
Primera ratificó que la gestión del Gobierno Bolivariano, dentro de la Ofensiva Cultural 2019 que lanzó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, este jueves ha impulsado los planes y programas para la recreación de los venezolanos y el apoyo a los talentos artísticos.

El Plan de Difusión y Promoción de sus artistas ha hecho que el Cendis también busque a nuevos talentos donde quiera que se encuentren.
La meta es afianzar los valores de integración ciudadana que permite en paz seguir construyendo derechos sociales y construir y defender el país.
“Cendis está transitando hacia la digitalización de sus producciones”, informó Primera. Recordó que el ente fue fundado por el comandante Hugo Chávez inicialmente como una “fábrica de discos” que permitiera apoyar a los jóvenes músicos venezolanos. “Ya estamos transcendiendo para que estos formatos viajen por las redes sociales y se fortalezca la comercialización digital”, aseveró.

Consideró que la tendencia actual abarca esos mercados y el trabajo es apoyar los productos culturales y sus exponentes dentro de Venezuela.
La Plataforma Discográfica y de producción del Cendis tiene el objetivo de ayudar a los artistas a grabar y comercializar sus producciones, organizar sus eventos, conciertos y recitales.
Hasta ahora el Cendis posee varios estudios de grabación en Caracas, Anzoátegui, Mérida y Barlovento, donde los aspirantes pueden acercarse a grabar sus obras.
La institución también ha realizado esfuerzos para generar una plataforma robusta que atienda a los artistas que se han marchado al exterior y puedan regresar con el Plan de la Patria y trabajar en su tierra natal.
Toda la iniciativa está contextualizada en la Economía Cultural para generar músculo y ayudar al artista nacional con una infraestructura ideal.
“Acabamos de venir del Festival Cuba Disco 2019 y esas alianzas que hemos venido tejiendo han hecho que haya un buen músculo para que definitivamente nosotros, desde el Estado, podamos ofrecer un sello disquero para promocionar a nuestros artistas”, detalló Primera.
/JB