Avanzan investigaciones con células madre para tratamiento de enfermedad periodontal

La recientes investigaciones de estudios in vitro realizados para el tratamiento de enfermedad periodontal a través del uso de células madre del tipo estromales mesenquimales, han arrojado importantes avances para su tratamiento, así lo informó la Unidad de Terapia Celular (UTC) del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

María Antonieta Méndez, profesora del posgrado de Periodoncia de la Universidad Central de Venezuela (UCV) precisó que los resultados más recientes fueron anunciados en el IV Congreso de Células Madre: sobre la la investigación básica a la aplicación clínica, organizado por el IVIC. Asimismo detalló que se espera obtener más resultados satisfactorios para el tratamiento del sangrado en las encías lo cual es la señal de un problema de inflamación o en los tejidos.

Explicó que “el paciente debe acudir al odontólogo para determinar qué tipo de enfermedad periodontal presenta. Si es una gingivitis, que es una condición reversible; o si es una periodontitis, que es ya irreversible y necesita tratamientos más complejos”.

Resaltó que se denomina periodonto al tejido ubicado alrededor de los dientes e incluye las encías, ligamento periodontal, cemento radicular y hueso alveolar, y las enfermedades periodontales se dividen en dos grandes grupos: gingivitis o inflamación reversible de la encía que afecta su aspecto, color, forma y textura; y periodontitis, una condición más seria que ataca los tejidos de soporte de la dentadura.

La periodontitis crónica se produce en adultos mayores, mientras que la periodontitis agresiva suele aparecer en jóvenes a partir de los 15 años de edad.

Durante su ponencia, el odontólogo José Francisco Gómez, colaborador de la UTC del IVIC procedente del Posgrado de Endodoncia de la UCV, presentó los resultados obtenidos en la fase experimental (con animales de laboratorio), los cuales serán aplicados en un protocolo de atención clínica a pacientes.

En ese orden de ideas, añadió que en los próximos días “lanzaremos un procedimiento de atención clínica dirigido a niños, con la finalidad de propiciar el desarrollo dental, sobre todo en pacientes que sufrieron algún tipo de trauma dental”, dijo Gómez.

Por su parte, el cirujano maxilofacial Marcos Gómez -también colaborador de la UTC del IVIC- conversó acerca de la línea de investigación que desde hace un año viene trabajando en articulación temporo-maxilar.

Las pruebas se realizaron inicialmente en animales, específicamente en ratones, que según Gómez, fue un gran reto.

“Operar una articulación de un ratón no es fácil, nunca lo habíamos realizado antes. Nos llevó una fase de exploración y de preparación que alcanzó casi cuatro meses. En ese periodo, aprendimos a desarrollar la técnica y esperamos que en un mes se estén realizando los procedimientos con seres humanos”, afirmó.

Todos los procedimientos llevados a cabo por la UTC del IVIC son gratuitos. Además, cuentan con el consentimiento informado de los pacientes y sus representantes legales (en el caso de los menores de edad).  /CP