Celebran festividad de Cruz de Mayo en Maracay

Entre cantos, oraciones y ofrendas, Maracayeros celebraron el Día de la Cruz de Mayo, tradición cultural y religiosa que tiene presencia en varias comunidades del municipio Girardot.

Desde el 1° mayo se realizan en las casas de las cofradías y de devotos de estas festividades una serie de altares multicolores para custodiar la Cruz de madera adornada con flores y ofrendas alumbradas con velas, bajo el ritmo del canto y el tambor.     

Es por ello que el alcalde Rafael Morales, apoyando y exaltando las tradiciones culturales de la capital aragüeña, participó en la Plaza El Estudiante de esta festividad declarada Patrimonio Cultural de Venezuela en el año 2014, acompañado del Poder Popular de la parroquia Andrés Eloy Blanco.

Está celebración, constituye un acto de fe que presenta diversas variantes en cada región de la nación. Ese significado de espiritualidad y tradición cultural, trasciende de generación en generación, como un acto de religiosidad, reflexión y protección para el resto del año. 

El mandatario municipal mencionó que entre las comunidades que fueron parte de esta celebración se encuentra el Centro Cultural Yolanda Granado, Cofradía San Juan Bautista Milagroso, San Vicente; Cofradía San Juan Bautista Santa Rosa de Lima, Santa Rosa; Cofradía San Juan Bautista Ojo de Agua, Santo Rosario, Casa de los Diablos Danzantes de Turiamo, 23 de Enero y Cofradía San Juan Bautista, Barrio Bolívar.

Mencionó que también en la Galería de Arte Municipal de Maracay (GAMM) ubicada en los espacios de la alcaldía de Girardot, se realizó una Parada Cultural para celebrar esta bonita tradición, con la participación de estudiantes de la Unidad Educativa Miguel Otero Silva, de UNEARTE, cultores y cultoras de la entidad, además de la intervención musical del grupo Makuaya.  

Por su parte, la directora de la GAMM, Ydelisa Rincón, indicó que “llevando la propuesta de nuestro alcalde Rafael Morales, de consolidar este espacio como el epicentro para enaltecer, reconocer, proyectar y rescatar nuestras expresiones e identidad cultural con la participación activa de nuestras comunidades que son fuente viva de todas nuestras festividades y tradiciones, nos hemos integrado para celebrar este significativo ritual cultura de la Cruz de Mayo”.

Fuente: Alcaldía de Girardot

VTV/LAV  /CP