Celac sortea los recortes del ‘tarifazo’ de Trump con una apuesta por China
China ha establecido una relación con América Latina, donde pone en manifiesto temas importantes como la igualdad, el beneficio mutuo, la tecnología, el respeto a la soberanía entre otros, es por ello que esta visión apuntala a la actividad comercial en Latinoamérica.
El país asiático sentará a su mesa el próximo 13 de mayo a los países latinoamericanos y caribeños en una reunión de cancilleres de la Celac con la que China busca tomar el pulso a su relación con la región y cimentar unas relaciones comerciales en expansión, pero amenazadas ahora por Estados Unidos.
Se tiene previsto que el Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)-China, se realice en Pekín, ya que se cumple una década desde su primera edición. La canciller colombiana, Laura Sarabia, indicó que hasta el momento se prevé que asistan a este encuentro ministerial 17 cancilleres y los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva y el chileno, Gabriel Boric.
En este contexto, la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC) es el escenario «ideal» para profundizar en la diplomacia multilateral que propugna China y «ganar legitimidad» a la hora de aumentar su influencia en una región sobre la que tradicionalmente Estados Unidos ha ejercido máxima ascendencia, afirmaron fuentes diplomáticas.
Los temas principales de la reunión serán «Interconexión eléctrica y energías renovables» e «Integración comercial», dos títulos que se alinean con dos objetivos clave de China en América Latina: promover su iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda (BRI, por sus siglas en inglés) y asegurarse el acceso a valiosos recursos naturales de la región como el litio, las tierras raras, el petróleo o el cobre.
Con las Nuevas Rutas, el gigante asiático pretende generar una red comercial internacional y extender su influencia a nivel global a través de la construcción de infraestructuras.
Fuente: Medios Internacionales
VTV/KF/CP