Celac condena despliegue militar de EE. UU. en América Latina

El secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Rander Peña, anunció la condena formal por parte de la mayoría de los países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) contra el despliegue militar de Estados Unidos en la región.

En un video que publicó en su canal de Telegram, Peña detalló que los países miembros de la Celac denunciaron que el despliegue militar amenaza la paz regional, lo que viola la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz de 2014, aprobada por jefes de Estado y de Gobierno en La Habana.

Del mismo modo, enfatizó que estas acciones también contravienen el Tratado de Tlatelolco de 1962, que establece a la región como una zona libre de armas nucleares y prohíbe a cualquier potencia nuclear el envío de su artillería a estos territorios.

Asimismo, el secretario general del ALBA-TCP criticó la justificación de Estados Unidos para este despliegue para la supuesta lucha contra el narcotráfico. También mencionó que, si bien la lucha contra los carteles y el narcotráfico es un esfuerzo necesario, las acciones de Estados Unidos parecen ser, en realidad, un despliegue militar diseñado para amenazar la paz en la región.

Peña destacó los logros de Venezuela en la lucha contra el narcotráfico bajo la dirección de los líderes Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Señaló que la nación es un ejemplo de cómo combatir eficazmente este problema.

“Hoy América Latina ha tenido una gran victoria, y la gran victoria que ha tenido América Latina, sus pueblos, sus dirigentes, los líderes de toda la región, es que ha sido aprobado un comunicado en el que se condena el despliegue militar de los Estados Unidos”, afirmó.

VTV/LAV/EB