Posible causa de la extraordinaria longevidad de algunas hormigas

En la mayoría de los organismos vivos, existe una relación entre reproducción y duración de la vida. Esto se debe en gran parte a que los animales que tienen muchas crías con frecuencia destinan a la reproducción importantes recursos nutricionales y metabólicos a costa de su propia longevidad. Sin embargo, las hormigas y algunos otros insectos constituyen una excepción a este patrón.

En cualquier colonia de hormigas, la actividad reproductiva se limita a una sola o unas pocas reinas. Las reinas reproductoras pueden vivir durante décadas –el equivalente a gran cantidad de vidas de las obreras no reproductivas de una colonia– y poner millones de huevos.

En algunas especies de hormigas, como la Harpegnathos saltator, las obreras pueden cambiar de casta y convertirse en pseudorreinas reproductivas, o gamergadas, cuando una reina muere o es extraída de la colonia.

A pesar de haber nacido como obreras, las gamergadas pueden vivir hasta cinco veces más que sus antiguas homólogas. Además, las gamergadas pueden volver a su condición de obreras (revertidas), si se incorporan a una colonia con una casta de obreras establecida, volviendo a una vida breve.

El cómo se regula esta longevidad asociada a la reproducción en estos animales, en particular durante la reproducción activa, ha venido siendo un misterio de la biología desde hace tiempo.

VTV/CC/EMPG

Fuente: NCYT