Carta de Jamaica del Libertador permanece vigente 210 años después

El 6 de septiembre de 1815, el Libertador Simón Bolívar escribió la Carta de Jamaica en Kingston, capital de dicho país caribeño. A 210 años desde su redacción, este documento permanece vigente ante la actual situación geopolítica que atraviesa América Latina. Durante este sábado, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, compartió una publicación respecto a esta efeméride en su canal de Telegram.

«La Carta de Jamaica, escrita por Simón Bolívar el 6 de septiembre de 1815, mantiene hoy su relevancia, igual que hace más de dos siglos», estableció el diplomático venezolano en la publicación digital. En el texto histórico, se describe la integración sociopolítica del continente.

Así, Gil señala como el máximo prócer venezolano instó a la unificación de América Latina para combatir la injerencia extranjera, en aras de garantizar la libertad de los pueblos en la región; asimismo, planteó un cambio profundo en las sociedades latinoamericanas, principalmente a través de la reforma institucional, «donde prevalezca la solidaridad y la cooperación entre los pueblos, la igualdad de derechos, el desarrollo compartido y la independencia plena ante intentos de intervención externa#, argumentó.

El nombre completo del documento es Contestación de un Americano Meridional a un caballero de esta isla, y fue escrito por Bolívar en respuesta al comerciante jamaiquino de origen británico, Henry Cullen. Asimismo, los contenidos del texto fueron procesados por el secretario del Libertador, Pedro Briceño Méndez. En el escrito también detalla los motivos del colapso de la Segunda República de Venezuela, durante el contexto de la Guerra de Independencia.

VTV/DC/SB