Óscar Sotillo: Carnavales Felices es la respuesta a amenazas imperiales

“En estos momentos en que el imperio está envalentonado por circunstancias diversas y nos amenaza, lo que tenemos para responder contundentemente es nuestra identidad y ahí el elemento Carnaval cuadra, con alegría e identidad venezolana, ante las amenazas”.
Así analizó el viceministro de Identidad y Diversidad Cultural del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Óscar Sotillo, durante entrevista en la Programación Especial que realiza Venezolana de Televisión (VTV) por los Carnavales Felices 2019.
Comentó que en medio de las dificultades que hemos estado atravesando producto del bloqueo y los ataques, la vocación de paz y alegría del pueblo venezolano se manifiesta enormemente.
El Gobierno ha potenciado ese hecho al decretar dos días de asueto para que el Carnaval dure seis días y reforzar el derecho de los venezolanos a disfrutar su territorio y libertad.
“Los atuendos, la música, la misma fecha refuerzan la identidad y la venezolanidad”, aseveró Sotillo. Recordó que estas fechas han sido celebradas en todas las regiones.
Las reinas, carrozas, comparsas, disfraces y alegorías representan un mecanismo de defensa que potencia la paz y tranquilidad. Las comunidades se organizan, trabajan en los preparativos y disfrutan su ejecución.
“Estos carnavales no son hechura de la nada, sino que lo hace la gente y participa y se prepara en los espacios para que ensayen”, resumió.
Destacó especialmente el tema de los disfraces, que en anteriores años se usaban para vanagloriar figuras extranjeras, repitiendo elementos culturales externos y se usaban algunos como hecho despectivo.

Ahora, en la Venezuela actual, se han reforzado los atuendos alegóricos, como los de próceres nacionales.
“Cuando nos vestimos de Libertador estamos haciendo alegoría de honor y alegría y gran respeto”, expresó.
Recordó que en los Carnavales de 1992, tras la rebelión militar del Comandante Hugo Chávez, esas alegorías fueron una señal del cambio de aptitud del venezolano.
“Niños personificando a un personaje de la historia que acababa de aparecer”, dijo sobre los célebres e históricos “chavitos” que mostraban su uniforme del ejército venezolano y su boina roja.

Sotillo invitó a los caraqueños que no hayan salido de viaje o no quieren ir a la playa o montaña a disfrutar de la ciudad con más de 132 espacios públicos retomados para la diversión y alegría carnestolenda.
El Valle, El Calvario, Sabana Grande, Caricuao, plaza Diego Ibarra, San Agustín, el Teleférico del Warairarepano, Los Caobos son apenas algunos de los puntos. Grupos de salsa, teatro, papelillos y actividades recreativas y deportivas están a la orden.
Aprovechó para promocionar la actividad que realizará el Círculo de Dibujo de Caracas, que ofrecerá en el bulevar de Sabana Grande clases artísticas de dibujo al aire libre para pintar la capital en las cartulinas y hojas.
“Quien no salió de Caracas que disfrute la ciudad”, puntualizó. /JB
#FestivalRecreativoCarnaval2019 #CarnavalEnAmorMayor #CarnavalesFelices2019 Todos a celebrar estos carnavales en Paz. Caracas está de fiesta. Ante amenazas imperiales, pueblo alerta en la calle. Vamos a celebrar la vida y alegría pic.twitter.com/xMz7rtXk3a
— Oscar Sotillo (@OSCARLAMANCHA) 2 de marzo de 2019