Vaticano canonizará a «Influencer de Dios» en el jubileo de los adolescentes

Después de su muerte, ocurrida en 2006 a los 15 años de edad, la gente empezó a referirse a Carlo Acutis como «el influencer de Dios». Ahora, el Vaticano ha anunciado que Acutis será convertido en santo por el papa Francisco en abril de 2025.

Nacido en Londres en 1991 pero criado en Italia, este joven dedicó gran parte de su breve vida a la fe católica. Usó sus habilidades en computación para diseñar sitios online para su parroquia y escuela, pero -sobre todo- para lanzar una página web que buscaba documentar cada milagro eucarístico reportado y que se estrenó días antes de su muerte.

Aunque como tantos otros chicos era amante de los animales, de las computadoras y los videojuegos, se distinguía por el lugar que la religión ocupaba en su vida desde una edad muy temprana.

A los 7 años, poco después de realizar su primera comunión, Acutis dio muestras de su fuerte devoción religiosa. «Estar unido a Jesús: ese es mi plan de vida», le dijo a su madre.

Y no fueron palabras lanzadas al viento. A partir de entonces intentó asistir cada día a la misa en la iglesia parroquial que quedaba frente a su escuela primaria en Milán.

Aseguraba que el sacramento de la eucaristía era su «autopista al cielo». Su ejemplo terminó inspirando a sus padres a retornar a la práctica del catolicismo y, según afirma una nota de la Agencia Católica de Noticias, incluso llevó a su niñera hindú a convertirse y bautizarse.

Foto de agencia de noticia

De acuerdo con el testimonio de quienes lo conocieron, Acutis pensaba que las evidencias de los milagros eucarísticos podían servir para convencer a la gente de que Jesús está presente en cada misa.

Así, durante dos años y medio, Acutis estuvo preparando una exposición sobre milagros eucarísticos que fue exhibida por primera vez en 2005 y que, desde entonces, ha sido llevada a miles de parroquias alrededor del mundo.

El joven también trabajó en la página web que buscaba documentar cada milagro, la cual ha sido traducida a varios idiomas diferentes.

El papa Francisco, que lo beatificó y ahora lo nombrará santo, ha dicho que el joven «supo utilizar las nuevas técnicas de comunicación para transmitir el Evangelio, comunicar valores y belleza».

Vale destacar que, La Oficina de Celebraciones Litúrgicas ha publicado el calendario de Misas y ceremonias que se celebrarán desde el 13 de abril, Domingo de Ramos, hasta el 27 de abril, Segundo Domingo de Pascua o de la Divina Misericordia.

El domingo 13 de abril, Domingo de Ramos, a las 10 de la mañana, se celebrará en la Plaza de San Pedro la Misa para conmemorar la entrada de Jesús en Jerusalén y los momentos de su Pasión. El 17 de abril, Jueves Santo, se celebrará la Misa Crismal en la Basílica de San Pedro a las 9,30 horas. Y también en la Basílica, el día siguiente, 18 de abril, Viernes Santo, a las 17.00 horas, tendrá lugar la celebración de la Pasión del Señor. El tradicional rito del Vía Crucis está previsto, como cada año, a las 21.15, entre las antorchas de los fieles y los arcos del Coliseo.

La tarde del 19 de abril, Sábado Santo, a las 19,30 horas comienza la Vigilia que acompañará la Noche Santa hacia la Resurrección del Domingo de Pascua. Ese día, 20 de abril, se celebrará la Misa a las 10,30 en la Plaza de San Pedro y se realizará la bendición «Urbi et Orbi».

Por último, se anunció la celebración del 27 de abril, II Domingo de Pascua o de la Divina Misericordia, a las 10.30, en la Plaza de San Pedro, de la canonización del beato Carlo Acutis en el ámbito del Jubileo de los Adolescentes.

CONOZCA MÁS:

 

Fuente: Medios Internacionales

VTV/WIL/CP