Características del café venezolano lo convierten en un rubro de máxima categoría

El secretario General del Movimiento Social Cafetalero, Andrés Avelino Álvarez, destacó que “el II Encuentro Internacional del Café Especialidad Venezolano (Eicev), superó las expectativas» pautadas, y además, afirmó que «Venezuela tiene unos cafés no para compararlos con otros países cafeteros, sino que tiene cafés tan iguales o superiores a otros en el mundo, exóticos, únicos, con unos análisis sensoriales distintos y que ya tienen récords mundiales debido a que pasan de los 90 puntos», catalogado como un producto de «máxima categoría».

Álvarez, también indicó que la calidad que posee el café venezolano es resultado de eventos como el Eicev, el cual ha sido impulsado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en articulación con el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, y con un equipo conformado por especialistas nacionales e internacionales encargados de evaluar las muestras de café.

En tal sentido, durante una entrevista en el programa Punto de Encuentro transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), resaltó que los catadores que participaron en la evaluación de las muestras son jueces expertos en cata que han formado parte de eventos internacionales y cuentan con la certificación de la Specialty Coffee Association (SCA), institución que les proporciona la formación y la legalidad para realizar análisis y dar a conocer los resultados de las muestras de café.

Asimismo, enfatizó que el Eicev es el evento más importante que existe en el país, debido a que permite la participación de los caficultores venezolanos para trascender en el ámbito internacional, y representa la solución a los problemas reales del precio de este aromático rubro.

Por otra parte, recalcó que para incrementar y mejorar la productividad del café, es importante avanzar en el mejoramiento de las prácticas modernas agronómicas. “Es un proceso pedagógico, eso nos da más productividad, más calidad y al tener más producción, tendremos más demanda”, dijo Álvarez.

A su vez, sostuvo que uno de los resultados del mencionado evento es que actualmente existen más de 400 marcas de café en el país, lo que se traduce en la reactivación de la economía nacional.

Añadió que la Corporación Venezolana del Café (CVC), ha formado a más de 11 mil 500 personas en todo el territorio nacional, mediante sus planes de formación dirigidos a fortalecer los conocimientos de los caficultores, y a su vez incrementar la producción de quintales por hectárea.

VTV/DS/EC