Caracas da inicio al Seminario internacional por el Bicentenario de Bolivia
“Hay todo un cariño y solidaridad de todas las cosas que hemos recibido desde Venezuela. Hemos rechazado toda barbaridad contra la nación bolivariana, siempre seremos un país hermano y se preservará en los 200 años y los que vendrán”, expresó el embajador de la República Plurinacional de Bolivia, Sebastián Michel desde el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), en el inicio del Seminario Internacional Bicentenario de la creación de Bolivia 1825-2025,
Asimismo, Michel subrayó el legado del Comandante Hugo Chávez cuando comenzó a levantar su voz en la defensa de la independencia de los pueblos. “Les hemos demostrado a la derecha internacional que los bolivianos apoyamos la defensa de Las Malvinas, así como repudiamos los ataques contra Venezuela”.
Por su parte, el viceministro de Educación y presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB), Alejandro López, recordó que el 15 de agosto de 1805, El Libertador Simón Bolívar, estuvo en el Monte Sacro, Roma, capital de Italia, donde juró por la libertad de América y encabezó la gran obra de la creación de Bolivia, “un ciclo de la ruptura con el orden colonial”.
Entretanto, el presidente del Celarg, Pedro Calzadilla, señaló que el nacimiento de Bolivia marcó un momento crucial para la independencia del continente. “Fue un tiempo de independencia y unidad en el continente, así como de defensa de la soberanía, y por lo tanto, tiene mucho que ver con la lucha que actualmente estamos dando”.
Mientras, el escritor venezolano, Luis Britto García, hizo hincapié que El Libertador fue quien se encargó de unificar la primera riqueza territorial con la creación de la República, acción que requería de hombres valientes que estuvieran al servicio de la independencia.
El Seminario Internacional Bicentenario de la creación de Bolivia 1825-2025, se realizará desde el 4 al 6 de agosto en los espacios del Celarg, el cual, contará con la participación de intelectuales, investigadores y profesionales de las ciencias sociales.
VTV/WIL/CP