Caracas presente en Reunión Mundial de Ciudades Creativas de la Unesco

La Alcaldía de Caracas participó en la Reunión Mundial Anual de Ciudades Creativas de la UNESCO para la Música, que se celebró en Pesaro, Italia, del 8 al 11 de abril. La capital venezolana fue reconocida por la UNESCO como Ciudad Creativa de la Música el 31 de octubre de 2023. La designación se hizo en el marco del Día Mundial de las Ciudades.

La tierra natal de Rossini, Ciudad de la Música de la UNESCO (2017), fue la sede del encuentro, que contó con más de 90 delegados de 37 ciudades del mundo que conforman la Red de Ciudades Creativas. Durante cuatro días, debatieron sobre el rol de la creatividad como motor del crecimiento cultural, intercambios de experiencias y buenas prácticas en torno a los desarrollos y políticas culturales que en cada uno de sus países se aplican desde lo público y lo privado.

La encargada de Negocios de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la República Italiana, María Elena Uzzo, acompañó a la delegación venezolana, presidida por la vicealmirante María Elisa Domínguez, punto focal de Caracas Ciudad Creativa de la Música; junto a la representantes de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, quienes difundieron las múltiples y exitosas experiencias en el sector.

Durante la clausura del evento, Venezuela proyectó el video promocional de Caracas Ciudad de Música, una producción audiovisual que impactó a los asistentes por el resumen visual que describe la polifonía de ritmos que en ella conviven y que son parte de la identidad nacional: géneros diversos, fusiones, manifestaciones culturales y ricos estilos se conjugan en un paisaje sonoro que describe la energía musical de Caracas.

Esta participación llevó un importante mensaje para el mundo: que, a pesar del bloqueo y las medidas coercitivas unilaterales, el Gobierno Bolivariano invierte en políticas culturales como un compromiso con los artistas, músicos, compositores, arreglistas y productores que hacen que la ciudad suene y vibre con los diversos conciertos que ofrece para todos los públicos.

En Caracas la música hace comunidad a partir del fortalecimiento de la economía naranja, en la que la música es un eje transversal y de transformación social.

La capital venezolana es parte de las 350 ciudades, en países de todo el mundo, que actualmente conforman la red que busca colaborar en hacer de la creatividad y de la industria cultural el centro de sus planes de desarrollo a escala local y colaborar activamente a nivel internacional. A través de esta gran iniciativa, Venezuela suma y contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Embajada de Venezuela en Italia

VTV/NA