Caracas instala Seminario Internacional sobre Migración Cuba-Venezuela

El equipo del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, en conjunto con la Embajada de Cuba y el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa”, instaló en Caracas el Seminario Internacional “Estudio de las Causas Estructurales del Fenómeno Migratorio y las Buenas Prácticas de Atención Integral a los Migrantes, caso: Cuba-Venezuela”, actividad que se desarrolla en el salón Sucre de la Casa Amarilla y finalizará el martes 20 de mayo. 

El viceministro de Relaciones Exteriores de Atención Integral para la Migración Venezolana, Pedro Sassone, recalcó que el objetivo del encuentro es profundizar el estudio sobre el fenómeno migratorio y fortalecer la cooperación entre ambos países a través del intercambio de experiencias y el análisis de estrategias para la atención de migrantes. “Este evento se encamina a estudiar las causas estructurales de la migración desde un enfoque geopolítico, social y cultural, respetando el marco de los derechos humanos”, afirmó. 

Por su parte, el viceministro para América Latina, Rander Peña, señaló que la política migratoria de Estados Unidos impacta negativamente en la región, reflejándose en deportaciones masivas y condiciones inhumanas en centros de detención. “Actualmente, nuestros ciudadanos enfrentan diversos peligros si viajan al país norteamericano. No hay garantías, existe una política radicalizada y violatoria de la dignidad humana”, sostuvo. 

El embajador de Cuba acreditado en Caracas, Dagoberto Rodríguez, enfatizó que el tema migratorio es usado como herramienta de manipulación política por parte de Estados Unidos para mantener una relación conflictiva con su país. Instó a las naciones a abordar el fenómeno desde una perspectiva jurídica, política, social y humana, mediante la promoción de relaciones diplomáticas basadas en el respeto mutuo. 

Durante el seminario, especialistas analizan diversos temas, entre ellos el impacto de la política migratoria estadounidense en el contexto geopolítico regional, la criminalización de la migración y los derechos humanos, así como la sistematización de buenas prácticas internacionales para la atención integral a los migrantes. 

Fuente: MPPRE

VTV/LM/DS/DB/