Caracas celebra foro sobre inteligencia artificial y sostenibilidad
Un equipo de la Fundación para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Caracas (Fundacite) organizó un foro “Caracas Ciudad Inteligente”, centrado en el tema de la Inteligencia Artificial (IA), en el Auditorio JJ Castillo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), y contó con la participación de especialistas como Juan Carlos Sánchez y el ingeniero Fernando Denis, bajo la moderación del profesor David Mora.
Durante el encuentro se abordaron los efectos ambientales del desarrollo de la inteligencia artificial, especialmente en lo relacionado con el consumo energético y de agua en los centros de datos que procesan grandes volúmenes de información. Se destacó el papel de Nvidia como líder en la fabricación de GPUs, esenciales para entrenar modelos de IA, y se mencionó el Colossus Super Cluster, considerado el mayor centro de datos del mundo, así como los planes de OpenAI para construir una instalación que requerirá 1.2 gigavatios de energía para 2026.
Los ponentes también discutieron alternativas tecnológicas para mitigar el impacto ambiental, como los centros de datos submarinos impulsados por Microsoft y los proyectos espaciales de Starcloud. No obstante, se advirtió que estas soluciones emergentes también presentan desafíos ecológicos, especialmente en términos de residuos electrónicos y reciclaje de componentes.
A pesar de los riesgos asociados, se resaltaron las aplicaciones positivas de la IA en la gestión ambiental. Entre ellas, el uso de sensores para optimizar la recolección de residuos, sistemas inteligentes de riego en agricultura, monitoreo de biodiversidad urbana, control de emisiones industriales y análisis de calidad del aire y del agua. También se mencionaron avances en movilidad sostenible y exploración oceánica mediante drones subacuáticos.
El foro concluyó con un llamado a promover un uso responsable de la inteligencia artificial, al reconocer su potencial para contribuir a la sostenibilidad ambiental si se implementa con criterios éticos y tecnológicos adecuados.
Fuente: Mincyt
VTV/LM/DS/DB/