Captan por primera vez a un calamar colosal vivo en su hábitat natural
Un equipo internacional de científicos del Schmidt Ocean Institute logró registrar en video, por primera vez, a un calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni) en su entorno natural, hallazgo que se produce un siglo después de la identificación de la especie y marca un avance significativo en el estudio de los cefalópodos de aguas profundas.
El ejemplar, de aproximadamente 30 centímetros, fue captado a 600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, cerca de las islas Sandwich del Sur. Se estima que estos animales pueden alcanzar hasta siete metros de longitud y 500 kilogramos de peso en su etapa adulta, lo que los convierte en los invertebrados más pesados del planeta.
La expedición, realizada el 9 de marzo, se extendió por 35 días y utilizó el vehículo teledirigido SuBastian para la exploración submarina. El proyecto forma parte de la iniciativa Ocean Census GoSouth, en colaboración con instituciones como la Universidad de Plymouth, el centro GEOMAR Helmholtz de Investigación Oceánica y el British Antarctic Survey.
Hasta ahora, la existencia de esta especie en libertad solo había sido confirmada por restos hallados en los estómagos de ballenas y aves marinas. La investigadora Kat Bolstad, de la Universidad Tecnológica de Auckland, destacó la importancia de las imágenes obtenidas, que permitirán nuevos estudios sobre el comportamiento y distribución de estos cefalópodos.
Este descubrimiento refuerza la idea de que el océano es un territorio de exploración con innumerables secretos por revelar. La comunidad científica celebra el avance y anticipa que futuras expediciones podrían aportar más datos sobre esta misteriosa especie.
Fuente: Medios Internacionales
VTV/LM/DS