Candidatos del GPPSB proponen nueve códigos legislativos para 2026-2031
Durante la presentación del Plan Legislativo de los candidatos del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) a la Asamblea Nacional (AN), se expuso la propuesta central para el período 2026-2031, enfocada en la construcción de nueve códigos legales en áreas clave como el ámbito social, educativo, familiar, de seguridad, entre otros.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, respaldó la iniciativa, al destacar su importancia en el fortalecimiento de la estructura jurídica del país. “Celebro la propuesta central legislativa 2026-2031, un paso hacia una nueva etapa jurídica”, afirmó. Asimismo, resaltó la necesidad de consolidar la democracia comunera como mecanismo para atender las necesidades del pueblo de manera efectiva.
En su intervención, el jefe de Estado subrayó la importancia de la difusión de estos códigos legislativos en todo el territorio nacional. “Es fundamental que estas propuestas se transmitan por radio, redes sociales, televisión nacional y regional, además de explicarlas casa por casa”, enfatizó, además de señalar que los nuevos marcos jurídicos se alinearán con el Plan de las Siete Transformaciones (7T), el cual próximamente adquirirá rango de ley.
Por su parte, la candidata a la Asamblea Nacional, Cilia Flores, detalló el impacto de la Revolución Bolivariana en la consolidación de la participación popular dentro del parlamento. “La revolución venezolana abrió las puertas al pueblo, donde antes no tenía acceso. Desde la llegada de nuestro Comandante Chávez, el pueblo entró al Palacio Federal Legislativo y la democracia se mostró participativa y protagónica”, expresó.
Finalmente, Flores enfatizó la importancia de la próxima Asamblea Nacional en la continuidad del proyecto legislativo revolucionario. “Nuestra propuesta es que esta nueva asamblea garantice lealtad al pueblo: con el pueblo todo, sin él nada”.
VTV/LM/DS/DB/