Candidato Arauz: cerca del 70% de ecuatorianos prefirieron por opciones vinculadas a la justicia social

El candidato a la presidencia de Ecuador por la Unión por la Esperanza (UNES), Andrés Arauz, afirmó que  aproximadamente el 70% de la población  ecuatoriana  opto por las opciones vinculadas a la justicia social y la prosperidad, en los comicios que se desarrollaron el pasado domingo.

Durante una rueda de prensa transmitida por Telesur, brindada por la coalición del movimiento político UNES, Arauz, llamó a la no violencia, y que todo sea resuelto de conformidad con el código de la democracia. “Preferimos participar en la segunda vuelta y que el pueblo ecuatoriano decida”.

Señaló que han ganado con más de 1 millón de votos y en la Asamblea Nacional consiguiendo 50 curules. “Ratificamos que somos la primera fuerza política del país”.

El candidato por la UNES destacó que de ser electo se enfocará en las acciones inmediatas para poner en marcha los recursos. “Tenemos al menos 8.000 millones de dólares para usarlos en materia económica y salud. En mediano plazo debemos cerrar la evasión tributaria”.

Hizo énfasis en un dato relevante, y que es adicional, de la salud mental, la cual será uno de los ejes de intervención inmediata. “Estamos dispuestos a entrar a la discusión que necesita el país para buscar soluciones urgentes. Bienvenidos a los que el pueblo elija para la segunda vuelta presidencial”.

Arauz subrayó que desde la UNES proponen el contrato de Certidumbre Económica, que tiene como objetivo congelar “los impuestos trámites, y reglas de juego, a su vez las empresas tendrán metas de empleo, de producción y si es necesario de exportación”.

Aseveró que el aparato productivo debe ser reforzado con los créditos, “si este se ve subordinado al sistema financiero se ahogará aún más”.

Arauz: Privatización del Banco Central atenta contra Carta Magna

Por otra parte, el candidato a la presidencia de Ecuador instó a los parlamentarios de la actual Asamblea Nacional de su país para que impidan que sea procesada la Ley del Banco Central, en caso de que sea aprobada “la privatización del Banco Central, la nueva Asamblea deberá revertir esa decisión, porque atenta contra la Constitución de la República”.

Al mismo tiempo, manifestó que hay muchas posibilidades de concretar los acuerdos con el parlamento y es la responsabilidad de hacerlo para el país.

Arauz conversa para buscar vacuna en Argentina y Rusia

Adelantó que se ha conversado en Argentina para conseguir 4.4 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca, igual con la Federación de Rusia para la obtención de la vacuna Sputnik V.

“Pero la vacuna no se pone sola, debemos revertir las medidas que tomo el actual gobierno y los despidos”, recalcó Arauz. /JML