Cancillería Itamaraty responde a EE. UU. tras amenazas militares a Brasil
El Gobierno brasileño expresó su rechazo a la imposición de sanciones económicas y las amenazas del uso de la fuerza contra la democracia del país por parte del Gobierno de los Estados Unidos, según lo divulgado en un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Federativa.
“Condenamos el uso de sanciones económicas o amenazas de fuerza contra nuestra democracia”, reza el texto oficial, en respuesta a la vocera presidencial estadounidense en la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

El documento de Itamaraty se publica horas después de las declaraciones de la portavoz estadounidense, quien fue cuestionada por periodistas sobre si la Administración de Trump implementaría “nuevas medidas” en contra del Gobierno brasileño por el caso judicial contra el exmandatario Jair Bolsonaro, encausado por golpista.
Leavitt dijo que el presidente norteamericano Donald Trump «no teme usar la fuerza militar para proteger la libertad de expresión en todo el mundo», como respuesta a las interrogantes.
Intromisión inaceptable:
“El primer paso para proteger la libertad de expresión es precisamente defender la democracia y respetar la voluntad popular expresada en las urnas. Este es el deber de los tres poderes del Estado, que no se dejarán intimidar por ningún ataque a nuestra soberanía», respondió el comunicado brasileño.
A su vez, concluye que el Gobierno brasileño repudia el «intento de fuerzas antidemocráticas de utilizar gobiernos extranjeros para coaccionar a las instituciones nacionales».
Previamente, la ministra de Relaciones Institucionales, Gleisi Hoffmann, calificó la declaración de Leavitt de inaceptable. «La conspiración de la familia Bolsonaro contra Brasil llegó a su punto álgido hoy, con la declaración del portavoz de Donald Trump de que Estados Unidos podría incluso usar la fuerza militar contra nuestro país».
Igualmente, agregó que «los aranceles a nuestras exportaciones y las sanciones ilegales contra ministros del Gobierno, la Corte Suprema y sus familias no son suficientes; ahora amenazan con invadir Brasil para liberar a Jair Bolsonaro de la cárcel. Esto es completamente inaceptable», declaró la ministra en una publicación en redes sociales.
CONOZCA MÁS:
Fuente: Sputnik/Agencias
VTV/Ora/DS/DB/