Canciller ruso denuncia que la Casa Blanca aumenta sanciones contra gobiernos soberanos ante cercanía de elecciones en EE.UU

El canciller ruso, Serguei Lavrov, manifestó este miércoles que ante las elecciones presidenciales 2020 de Estados Unidos (EE.UU.), el presidente Donald Trump ha reforzado la presión y las sanciones contra aquellos gobiernos que mantienen su independencia nacional, su soberanía e identidad.

En entrevista para Prensa Latina explicó que estas acciones son utilizadas como estrategia pero poseen un «carácter antihumano» que contradice las normas reconocidas del derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas.

«Vemos que los intentos de Estados Unidos de subordinar a América Latina a sus intereses geopolíticos están dirigidos a derrocar a los ‘gobiernos incómodos’ en Cuba, Venezuela y Nicaragua, para lo cual se toma como base ideológica a la arcaica ‘Doctrina Monroe’. En vísperas de las elecciones presidenciales, la Casa Blanca refuerza la presión mediante sanciones contra aquellos gobiernos que mantienen su independencia nacional, su soberanía e identidad», destacó.

En ese sentido, Lavrov rechazó y condenó el bloqueo estadounidense contra Cuba, que ha afectado a los vuelos internacionales, compañías de transporte y a los médicos cubanos que laboran en otros países, al tiempo que reafirmó su solidaridad con el pueblo cubano.

«Repito, las sanciones aplicadas por Washington contra Cuba demuestran que en el afán por estrangular la economía de la isla, Estados Unidos conscientemente viola los derechos humanos, pues en ese caso los perjudicados son los ciudadanos comunes. Estamos categóricamente en contra de esos pasos y expresamos nuestra solidaridad con nuestros amigos cubanos», puntualizó. 

Además, insistió en que su país mantendrá la cooperación bilateral con Cuba, orientada a garantizar la seguridad energética y alimentaria de Cuba, entre otros aspectos para mejorar su desarrollo socioeconómico. 

El jefe de la diplomacia rusa inicia este miércoles una gira latinoamericana y el primer país a visitar es Cuba. Posteriormente se trasladará a México y Venezuela. Reseña nota de prensa de Prensa Latina.    /CP