Canciller boliviano: con los BRICS se aboga por la primacía del multilateralismo

El 31 de julio, Bolivia oficializó su deseo de sumarse los BRICS (por las siglas Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, consideradas economías emergentes), y el presidente Luis Arce participará en la próxima reunión del bloque, que se celebrará en Johannesburgo a finales de agosto.

La información la dio a conocer el ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, Rogelio Mayta, quien, de cara a la cumbre sudafricana, destacó que su nación también es un país en desarrollo, por lo cual su inserción en este bloque sería atinada.

«El desarrollo del mundo ha generado las condiciones para que tengamos hoy en día la posibilidad de construir un nuevo orden mundial. Obviamente, este nuevo orden mundial va a implicar el desplazamiento de la hegemonía de algún país, así como la pérdida de capacidad de incidencia de algunas potencias, fundamentalmente europeas, en algunos territorios de otros continentes», aseguró Mayta a Sputnik.

«Nuestro modelo económico boliviano de desarrollo va a llevarnos a que en los próximos años Bolivia pueda desarrollar sus propias habilidades económicas en todo ámbito y, fundamentalmente, en el litio», adelantó el canciller.

«A propósito de su modelo económico, Bolivia tiene previsto encarar la explotación de este importante recurso natural como materia prima, hasta su industrialización como baterías de litio. Esto, sin lugar a dudas, nos va a poner en una situación muy particular e importante», describió el ministro de Relaciones Exteriores.

Resaltó que el programa económico impulsado por el presidente Arce comparte valores y visiones del bloque de los BRICS: «Nuestro modelo está asentado sobre la aspiración de concretar la soberanía, que en realidad es la aspiración de todos los Estados», evaluó.

«Por ello son soberanas las decisiones de Bolivia sobre sus recursos naturales, así como nuestras perspectivas de desarrollo para perseguir los objetivos que se ha trazado», evidenció Mayta.

Durante los gobiernos de Evo Morales (2006-2019) y de Arce, iniciado en 2020, se asentó el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que pone a la población del país sudamericano en el centro de los esfuerzos del Estado para alcanzar una mejor calidad de vida, donde se resguarda la soberanía y la dignidad nacional.

Recientemente, Bolivia firmó convenios con empresas de Rusia y de China para avanzar en la industrialización del litio presente en solares de los departamentos de Potosí y Oruro.

Con 23 millones de toneladas, esta nación sudamericana concentra las mayores reservas mundiales de este metal estratégico por su empleo en la construcción de aparatos electrónicos, desde celulares hasta autos.

Fuente: Sputnik

VTV/LAV/lm