Cáncer de mama: Una lucha de todas y todos

Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada 19 de octubre se conmemora mundialmente el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de mama, con el objetivo de crear consciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.

El cáncer de mama constituye la primera causa de fallecimiento en la población femenina a nivel mundial. De acuerdo a las estadísticas emitidas por la Organización Mundial de la Salud, esta enfermedad representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos. Se ha determinado que la detección precoz del cáncer de mama incide notablemente en la modificación del pronóstico de la enfermedad, incrementando las posibilidades de curación hasta en un 100%. 

El cáncer de mama o de seno, es un tipo de tumor que se crea en las células y estructuras de las glándulas de los tejidos del seno. Puede diseminarse al resto del organismo a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos, conocido como metástasis.

Atención en Venezuela

La directora nacional de Oncología, Dra. Gisela Vargas, destacó que en Venezuela, es la primera causa de incidencia de los tipos de cáncer y la primera causa de fallecimiento en las mujeres, con respecto a esta enfermedad. Recalcó que de 183 países, en 158, es la patología más frecuente entre los tipos de cáncer en la mujer. Además, sostuvo que de estas 183 naciones, en 107 es la primera causa de deceso en la mujer.

Añadió que en Venezuela es la segunda causa de fallecimiento y la primera causa en la incidencia, sin embrago, ratificó que el Ministerio del Poder Popular para la Salud, liderado por Magaly Gutiérrez, está enfocado en hacer diagnósticos tempranos, para lograr prolongar la vida de este tipo de pacientes.

En ese sentido, agregó que la ministra «ha dado directrices para que en las 593 Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC), logremos que las mujeres tomen consciencia en que se deben realizar los estudios de diagnóstico temprano para prolongar la vida».

De igual forma, destacó que la iniciativa que tiene el Gobierno Bolivariano, «es lograr poner en funcionamiento todos los equipos de diagnóstico para detectar la enfermedad, entre ellos están los equipos de mamografía, ecografía y lograr que los 20 centros de radioterapia en el país, funcionen correctamente. Se está haciendo un esfuerzo inmenso y para ello, se trajo un acelerador lineal para el estado Carabobo, y se estima lograr que este tipo de equipamiento llegue a todas las regiones del país».

La doctora recomendó que luego de la primera menstruación, debe buscar información referente al cáncer de mama, puesto que al desarrollarse crecen las mamas y es importante estar atenta a su manipulación. Dijo que el autoexamen debe hacerse cada dos o tres meses, de tal forma que se detecte algún nódulo, acudir de inmediato al médico.

El MPPS le hace un llamado a la población femenina por encima de los 50 años, a que debe acudir a los centros de diagnósticos para realizar una mamografía, que es el estudio ideal para detectar la enfermedad en etapa temprana.

Por su parte, el oncólogo Álvaro Castro, sostuvo que el Estado venezolano ha logrado incorporar muchas organizaciones de la sociedad civil para acompañar a los pacientes que son víctimas de esta enfermedad.

«Agradecemos y estimulamos a las organizaciones sociales que se han incorporado a los programas que lleva a cabo el Gobierno nacional, en cada estado contamos con fundaciones sin fines de lucro que apoyan las iniciativas del Ministerio del Poder Popular para la Salud a través de la dirección de Oncología», indicó.

Alegó que la esperanza de vida para una paciente es del 90%, «siempre que se logre una detección temprana y precisa para iniciar los protocolos con el equipo multidisciplinario que incluye las tres modalidades de tratamiento, que son: la quimioterapia, la cirugía y la radioterapia». 

Consejo para prevenir el cáncer de mama

El doctor Castro apuntó que no se debe olvidar los factores predisponentes del cáncer de mama, como por ejemplo el fumar, puesto que esto aumenta la probabilidad de desarrollar la enfermedad.

Recomendó mantener un control de peso adecuado, llevar una dieta rica en vegetales y disminuir el consumo de carnes rojas, evitar el consumo de alimentos con preservantes y realizar actividad física. 

Testimonios de lucha

Mercedes Hidalgo es sobreviviente de cáncer de mama, que fue diagnosticada en el año 2018, y resalta que fue un proceso de gran aprendizaje para su vida. La ha llevado a «redescubrirse con respecto a cosas que no se permitía hacer y ahora ve la vida desde otro punto de vista». 

«Actualmente, soy más consciente de la vida, es por ello que hoy estoy más agradecida con Dios y las personas, valoro más las cosas que tengo a mi alrededor y más lo que tengo en mi vida», agregó.

Prevención

Los expertos recomiendan realizarse una mamografía cada dos años para precisar el diagnóstico temprano, y más, si se tiene herencia de familiares con este tipo de padecimientos, además, Venezuela está incorporada a todas las iniciativas mundiales de la lucha contra el cáncer de mama.

VTV/YD/MQ/GT