Gobierno de Canadá niega acceso de Telesur a la reunión del autodenominado Grupo de Lima
La presidenta del canal de televisión multiestatal de noticias, Telesur, Patricia Villegas, denunció que el Gobierno de Canadá negó el acceso a este medio de comunicación para cubrir la reunión del autodenominado Grupo de Lima que se celebrará en Ottawa, capital de ese país, el próximo 4 de febrero.
A través de su cuenta en la red social la directiva de este canal con sede central en la ciudad de Caracas, Venezuela, publicó la notificación vía email (correo) hecha por el gobierno canadiense a este medio.
Destacó que “Quienes hablan de libertad, demuestran en cada acción, cuánto desconocen su significado” acotó que sus profesionales de la comunicación no renunciarán a su misión de informar.
Gobierno de Canadá nos niega acceso a reunión del autodenominado Grupo de Lima. Quienes hablan de libertad, demuestran en cada acción, cuánto desconocen su significado. @telesurenglish y @teleSURtv NO renunciarán a su misión de informar. pic.twitter.com/yMnTJa5C1y
— Patricia Villegas Marin (@pvillegas_tlSUR) February 3, 2019
Canadá es uno de los miembros del autodenominado Grupo de Lima, creado el 8 de agosto de 2017 para tratar temas concernientes a Venezuela y del que también forman parte Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guayana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía. /CP /AA
Traducción del email enviado por el Gobierno de Canadá
Gracias por su interés en la décima reunión ministerial del Grupo de Lima en Ottawa. Este correo electrónico es para informarle que NO ha sido acreditado como medio de comunicación.
Saludos cordiales,
Equipo de relaciones con los medios de Global Affairs Canada medios de comunicación … Gobierno de Canadá.