Campesinos expenden productos a precios solidarios en más de 12 puntos de Carabobo

Una nueva jornada de la Cayapa Campesina efectuaron en más de 12 puntos activados en el estado Carabobo: Valencia, Diego Ibarra, Naguanagua, Los Guayos, Libertador, Juan José Mora y Puerto Cabello con el propósito de que los pequeños y medianos productores de la entidad ofrecieran sus productos sin intermediarios.

La actividad estuvo dirigida por el director del Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierras en la entidad, Ezequiel Zamora, quien en compañía de José Ávila, en representación del Ejecutivo Regional, recorrieron los puntos habilitados, donde ofrecieron a las familias carne, pollo, sardinas, huevos, hortalizas, verduras y frutas, entre otros rubros a precios justos, reseñó nota de prensa de la gobernación.

“A escasos 13 días de la elección a la Asamblea Nacional estamos trascendiendo en el tema meramente institucional y electoral. Aquí estamos haciendo un ejercicio que debe consolidarse y que tiene que ver con la posibilidad de que el campesino arrime directamente la producción al consumidor final, a precios muy solidarios. Con esto estamos ayudando con las políticas que el presidente de al República, Nicolás Maduro, y el gobernador Rafael Lacava han orientado en materia de soberanía y seguridad alimentaria”, explicó Ávila.

Por otro lado, Ezequiel Zamora expresó: “Aquí estamos demostrando que es el pueblo quien salva al pueblo y que son las políticas de Nicolás Maduro, comandadas en Carabobo por Rafael Lacava, las que llevan la alimentación al pueblo. Estamos haciendo el trabajo con amor porque este pueblo se lo merece, este pueblo demostró el 6 de diciembre que quiere Revolución”.

De igual manera, Ángel Moreno, coordinador de la Red de Escuelas Populares Agroecológicas Ezequiel Zamora, sostuvo que esta jornada se materializó gracias a la disposición de los productores campesinos para contribuir con el alimento del pueblo.

“Esta feria nos permite que el campesino se desplace directamente, aquí no hay matracas ni intermediarios, es así como el campesino puede vender directamente al consumidor”, comentó Moreno.

 PRECIOS ASEQUIBLES

En ese sentido, Jennifer Laguno, quien asistió al punto ferial del Ministerio de Agricultura y Tierras ubicado en la Redoma de Guaparo, expresó que “vine para acá porque son asequibles todos los rubros. Por ejemplo, el cochino está más económico aquí, las verduras también son más baratas y con pocos bolívares he accedido a varios rubros en esta feria. Invito a las personas para que se acerquen porque con poco dinero se puede acceder a muchos rubros, es rentable y rentable al bolsillo del venezolano”.

Entretanto, Pablo Castro, coordinador del Clap de la parroquia Miguel Peña, específicamente desde el Módulo Canaima, al sur de Valencia, agradeció al presidente Maduro y al gobernador Lacava por promover este tipo de iniciativas que favorecen a la población más necesitada.

“Aquí tenemos todos los ingredientes para la hallaca como el onoto, pimentón, cebolla, entre otros a precios solidarios. También tenemos carne a 700 mil bolívares, llegaron más de 10 toneladas para este sitio y el pueblo está contento. Les hacemos un llamado a nuestro Presidente y a nuestro gobernador para que sigan con esta iniciativa de traernos esta feria para acá, para el beneficio de nuestro pueblo”, detalló.

Finalmente, Katy Trosel, parlamentaria de la Comuna 4 de Febrero, agradeció “por esa jornada que se realiza en varios municipios del estado, donde están llevando a precios solidarios los ingredientes para las hallacas y con ello luchando contra la guerra económica y así respaldar al pueblo. Esperamos que jornadas como estas se sigan haciendo para el bienestar de todos los venezolanos”.

/JB