Cables de comunicación óptica submarinos pueden ser utilizados como sensores de terremotos
Además de transmitir ingentes cantidades de información entre continentes, los cables de fibra óptica transoceánicos pueden actuar como sensores ambientales de movimientos sísmicos y corrientes oceánicas. Para conseguirlo, una nueva técnica utiliza los repetidores que llevan estas infraestructuras y ha logrado detectar terremotos de Perú e Indonesia en una línea que conecta Reino Unido con Canadá.
Diversas investigaciones ya han demostrado que los grandes cables de comunicación óptica submarinos, empleados actualmente para transmitir multitud de datos, se pueden utilizar como sensores para vigilar la actividad sísmica y otras perturbaciones en el fondo marino.
Sin embargo, las técnicas existentes suelen presentar limitaciones en cuanto a resolución espacial y sensibilidad, ya que toda la longitud de un cable, que puede abarcar miles de kilómetros, actúa como un único sensor.
Un nuevo método permite dividir los cables ópticos largos en muchos segmentos o sensores individuales capaces de registrar perturbaciones como terremotos y corrientes oceánicas
Empleando tecnología láser y realizando mediciones interferométricas en el extremo del cable, el método consiste en aprovechar los datos que llegan de sus numerosos repetidores, utilizados para amplificar las señales ópticas, y unas fibras especiales que los conectan, reseña la Agencia Sinc.
VTV/MQ/ADN