ESPECIAL | 8 datos del «Pilín León» durante su rescate en el 2002

Caracas, 21 de diciembre de 2018.- Fue específicamente el 21 de diciembre del año 2002, que el Gobierno venezolano, liderado por el comandante Hugo Chávez, derrotó el paro petrolero perpetrado por sectores de la derecha en contra del pueblo, al rescatar al buque Pilín León que hoy en día llamamos «Negra Matea»

¿Cómo sucedió ese paro petrolero?

Esta fue una estrategia de sectores desestabilizadores, que apostaron a la toma de los buques petroleros de PDV Marina (Filial de Petróleos de Venezuela, S.A Pdvsa) con la intención de impedir que el suministro de combustible llegara a los diversos puertos venezolanos.

A continuación Venezolana de Televisión enumera ocho datos que te permitirán entender tal cual fueron los hechos: 

  1. El buque fue secuestrado y parado frente a la Vereda del Lago de Maracaibo, estado Zulia, a principios del mes de diciembre del 2002. Era considerado una “bomba de tiempo” debido a que cargaba 44 millones de litros de gasolina y su destino era incierto.
  2. Un dictamen del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenaba la restitución de actividades en PDVSA, pero, el capitán Daniel Alfaro se negó a trasladar la nave hasta Bajo Grande (Zulia), el cual era su destino original. Al parecer Alfaro se había sumado a la protesta encabezada por Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, y Carlos Ortega, presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV).
  3.  Una tripulación patriota, integrada por 14 personas y encabezada por el capitán de altura Carlos López Peña, decidió rescatar el buque tanquero.
    El Comandante Chávez, dignificó a este buque petrolero con el nombre de “Negra Matea”, en honor a la famosa nodriza del Libertador Simón Bolívar. Foto: Cortesía
  4. López Peña declaró que decidió actuar «porque no podía ver cómo una gerencia irresponsable y saboteadora, hundía en el caos a la estatal petrolera«.
  5. En el momento en que el “Pilín León” comenzó a moverse, el tráfico en el mar se detuvo y tal hecho fue televisado en vivo.
  6. Finalmente, el supertanquero llegó a Bajo Grande a las 6:30 de la tarde y fue recibido por el propio Comandante.
  7. Con esta acción se evitó un caos al pueblo marabino, debido a que el Pilín León logró descargar el cargamento de gasoil que alimentaría la planta eléctrica de la capital zuliana, la cual estaba en riesgo de paralizarse ante esta situación provocada por sectores golpistas, explica el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en su portal.
  8. Después de estos hechos que ocasionaron pérdidas a la República por encima de los 14 mil millones de dólares, el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, dignificó a este buque petrolero con el nombre de “Negra Matea”, en honor a la famosa nodriza del Libertador Simón Bolívar.

«Un icono de ese sabotaje, como una Plaza Altamira, pero en el mar»

Así describe el secuestro de la embarcación, el capitán Carlos López Peña, quien concedió una entrevista a la Agencia Venezolana de Noticias en el año 2014.

El oficial detalló que el 21 de diciembre de 2002, la tripulación patriota ingresó al barco en compañía de militares de la Guardia Costera de Maracaibo y fueron declarados inhabilitados para navegar “por el propio capitán del buque y una comisión de notarios y ayudantes”.

“Tuvimos que embarcarnos con medida de fuerza. En el Pilín León se veía a leguas que paz no había. Una vez que entramos al barco, nosotros (la tripulación) fuimos declarados personas inhabilitadas para navegar por el propio capitán del buque y una comisión de notarios y ayudantes”, expresó López, recordando la mañana del 21 de diciembre de 2002. mb/AA    /CP