Bullrich enfrenta demanda ante la ONU por la represión contra jubilados

La Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) fueron informadas de la represión que desplegó la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, para impedir la marcha de los jubilados de todos los miércoles. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) denunció ante los dos organismos la magnitud del operativo represivo. En las próximas horas, se formalizarán las presentaciones.

«Desde diciembre de 2023, la CIDH y la ONU le han reclamado al Gobierno argentino que garantice las protestas sociales», destacó el director de Litigio del CELS, Diego Morales. Desde el organismo, denunciaron que “el gobierno resucita la narrativa del ‘golpe de Estado’ para justificar una represión feroz y una escalada de violencia que empezó el martes con las amenazas de la Ministra Bullrich”.

 

El CELS advirtió que las decenas de personas heridas y detenidas eran trabajadores de prensa, jubilados, integrantes de organizaciones sociales, políticas y sindicales. «No hay golpe, hay represión», indicó Morales. En las últimas horas, Bullrich intentó justificar el ataque que sufrió el fotógrafo Pablo Grillo, y dijo que era militante kirchnerista y trabajaba en el municipio de Lanús, dato que fue desmentido por el intendente Julián Álvarez.

Vale recalcar, que la CIDH ha dedicado audiencias a analizar la situación de la protesta en Argentina desde que La Libertad Avanza (LLA) llegó a la Casa Rosada. En julio pasado, el enviado del Ministerio de Seguridad, Alberto Föhrig, intentó justificar la situación que se produjo desde que Bullrich puso en marcha el llamado protocolo antipiquetes que invocó situaciones similares a intentos de golpes de Estado.

Fuente: Medios internacionales

VTV/YD/MQ