Bukele abre guerra arancelaria contra ONG con polémica ley
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que enviará a la Asamblea Legislativa un proyecto de Ley de Agentes Extranjeros, que incluirá un impuesto del 30 % a todas las donaciones que reciben las organizaciones no gubernamentales (ONG).
El anuncio se produjo después de una protesta pacífica de miembros de la Cooperativa El Bosque, que se manifestaron en las cercanías de la vivienda de Bukele para solicitar su ayuda con el desalojo que 300 familias enfrentarán el próximo 22 de mayo.
«Ayer fuimos testigos de cómo personas humildes fueron manipuladas por grupos autodenominados de izquierda y ONG globalistas, cuyo único objetivo real es atacar al Gobierno», explicó el mandatario en sus redes sociales.
Asimismo, sostuvo que el caso que afecta a esa cooperativa arrancó en 1998 e hizo referencia a que los juzgados habían dado la razón al acreedor en todas las instancias.
Además, afirmó que «sería injusto que los salvadoreños que pagan alquileres o sus cuotas de vivienda tengan que financiar con sus impuestos los terrenos de quienes simplemente hacen más ruido» y añadió que con la nueva ley que propone «todos ganan: las familias saldan su deuda y mantienen su vivienda, la población no paga por reclamos ajenos, y las ONG cumplen, por fin, su supuesto propósito de ayudar al pueblo».
¿De qué trata la problemática de la Cooperativa El Bosque?
La Cooperativa el Bosque se ubica en el cantón El Triunfo, en Santa Tecla, en el Departamento de la Libertad. Las tierras les fueron transferidas por el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) en 1985 durante la reforma agraria que vivió el país en esa década y se convirtieron en el sustento de alrededor de 300 familias que viven desde entonces del cultivo de pepinos, ejotes y tomates.
Según denuncian los cooperativistas, el caso que les aboca al desahucio data de 1998, donde la entidad no pudo pagar un préstamo para la producción de café por una plaga que echó a perder la cosecha.
Segundo intento, misma ley
Se trata de la segunda vez que el Gobierno de Bukele trata de aprobar una legislación de estas características. En 2021 envió a la Asamblea Legislativa una propuesta similar, pero en aquella ocasión elevaba hasta el 40 % el impuesto a todas las transacciones, incluidas donaciones, que provinieran del extranjero.
En aquel entonces no se aprobó porque concluyó la legislatura. Sin embargo, en la actual (2024-2027), dominada por el partido de Bukele, Nuevas Ideas, parece que puede ser el momento idóneo para rescatar una normativa que también creaba el registro de agentes extranjeros y establecía multas y sanciones penales en caso de incumplimiento.
Fuente: RT
VTV/RIRV/DB/