Buena nutrición perinatal disminuye riesgo de enfermedades en bebés

Una buena nutrición durante el periodo perinatal ayuda a disminuir el riesgo de que el bebé padezca de enfermedades en su vida adulta, señalan investigadores e integrantes del Grupo de Nutrigenómica, Biomarcadores y Evaluación de Riesgos: Pere Bibiloni Coll, Carmen García Ruan; y las catedráticas de Bioquímica y Biología Molecular, Joana Sánchez Roig y Paula Oliver Vara.

Los expertos explican que “la alimentación de la madre que tiene lugar alrededor (“peri-”) del nacimiento (“natal”), se conoce como nutrición perinatal, y contempla no solo el embarazo, sino también la preconcepción y la lactancia”.

Mencionan que el estilo de vida de las madres, durante este periodo, puede provocar en los bebés un mayor riesgo de sufrir diferentes enfermedades en la edad adulta. “Este suceso se conoce como “programación metabólica” y engloba todos los estímulos que ocurren durante un periodo de vida crítico (en este caso, la etapa perinatal) y que acaban ejerciendo un efecto a largo plazo en la salud”, señalan.

Los investigadores advierten que dentro de estos estímulos se encuentran la dieta y el peso materno, además del tipo de lactancia.

Asimismo, consideran que las consecuencias derivadas contemplan el padecimiento de enfermedades cardiovasculares, obesidad o diabetes. Patologías que, hoy en día, representan una de las mayores tasas de mortalidad en el mundo.

Apuntan que “tanto una desnutrición como una sobrenutrición desembocan en la misma herencia desfavorable. Es con una dieta equilibrada y de calidad cuando el riesgo de obesidad de la descendencia resulta ser el mínimo”.

Los expertos destacan a la lactancia como otro pilar fundamental en la programación metabólica. “Tras analizar a más de 300.000 niños, se ha demostrado que la leche materna, en comparación con la de fórmula, protege frente a la obesidad infantil”.

 

Fuente: MppCyT

VTV/DB/lm