Brasil registra disminución en la deforestación durante el año 2023

Brasil experimentó una reducción del 11,6 % en la deforestación durante el año 2023, comparado con el año anterior, un cambio que representa la primera vez desde 2019 que la pérdida de vegetación nativa muestra una disminución, con un millón 829 mil 597 hectáreas afectadas.

El informe anual de MapBiomas, una red colaborativa que incluye ONGs, universidades y empresas tecnológicas, destaca que «la Amazonia» y «el Cerrado», los dos biomas más grandes de Brasil, constituyeron más del 85 % del área total deforestada. Sin embargo, en un cambio histórico, la Ecorregión del «Cerrado» superó al bosque amazónico en términos de superficie afectada.

El Cerrado vio un incremento del 68 % en deforestación, con un millón 110 mil 326 hectáreas despejadas, impulsado principalmente por la expansión agrícola, que constituye el 97 % de la causa detrás de este fenómeno. A pesar de la tendencia general a la baja, MapBiomas advierte sobre un foco de preocupación en la región de Matopiba, que abarca los estados de Maranhão, Tocantins, Piauí y Bahía, donde la tala se ha intensificado.

En contraste, la Amazonia experimentó una caída significativa del 62,2 % , con 454 mil 300 hectáreas afectadas, pero de igual manera la zona Amapá fue la que registró un leve aumento del 27 %. El análisis municipal revela que, de los 559 municipios amazónicos, el 78 % reportó deforestación. No obstante, los 10 municipios con mayor índice de deforestación mostraron una tendencia a la reducción.

Este reporte de MapBiomas no solo proporciona un panorama alentador en la lucha contra este problema medioambiental en Brasil, sino que también refleja un cambio en la dinámica de este desafío, con un enfoque renovado en la protección de biomas críticos.

VTV/A.M/DS/DB/