Brasil otorgará créditos a exportadores brasileños afectados por aranceles de Trump
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, firmará este miércoles una medida provisional para entregar una línea de crédito inicial de 30 mil millones de reales brasileños, equivalentes a unos 5.5 mil millones de dólares, para las empresas del gigante sudamericano que hayan sufrido pérdidas debido al alza de aranceles (al 50%) decretado por Trump, a las exportaciones brasileñas al mercado estadounidense.
En entrevista para un canal brasileño, el jefe de Estado dijo que el monto de la ayuda crediticia podría aumentarse en caso de ser necesario. «No se puede añadir más, porque no se sabe cuánto», precisó Lula.
El mandatario brasileño indicó que el plan tiene como prioridad las empresas más pequeñas y los alimentos perecederos. «Estamos pensando en ayudar a las pequeñas empresas que exportan espinacas, frutas, miel y otros productos. Empresas de maquinaria. Las grandes empresas tienen mayor capacidad de resistencia. Aprobaremos (la medida provisional) mañana, y creo que será importante que demostremos que nadie quedará desprotegido por los impuestos del presidente Trump», subrayó.
De igual modo, Lula da Silva anunció que ayudará a los empresarios afectados a luchar en los tribunales estadounidenses contra el aumento de aranceles a los productos brasileños. «Vamos a animar a los empresarios a luchar por los mercados. No podemos ceder a los impuestos de Trump. Existen leyes en Estados Unidos y podemos presentar una demanda. Pueden luchar allí», explicó.
Previo a las declaraciones del dignatario, el titular de Hacienda brasileño, Fernando Haddad, informó que las medidas se financiarán mediante créditos presupuestarios extraordinarios, que son los recursos utilizados en situaciones de emergencia que exceden los límites de gasto del marco fiscal. Este sistema se utilizó el año pasado para ayudar a las víctimas de las inundaciones en Rio Grande do Sul.
En una audiencia pública en el Senado, el ministro afirmó que dicha propuesta está lista y atiende las demandas del sector productivo. En tanto, las acciones se formularon a raíz de varias reuniones y deben ser «lo necesario para satisfacer las necesidades de los afectados».
China autorizó el domingo a 183 compañías cafetaleras de Brasil a exportar café a la nación asiática, el anuncio fue hecho por la Embajada china en el país suramericano. El principal mercado para las exportaciones de café de Brasil es EE. UU. En 2024, importó cerca del 23 por ciento del café de Brasil, en particular la variedad Arábica, un recurso vital para la industria tostadora local.
Durante el primer semestre de 2025, se exportaron a Estados Unidos 3.316.287 sacos de 60 kilogramos de café. Aunque el país encabeza las adquisiciones de café, China se sitúa en el décimo puesto.
Fuente: TeleSUR
VTV/DR/MQ