Brasil evalúa ley que regula uso de teléfonos celulares en escuelas
El Gobierno de Brasil evalúa la certificación del proyecto de ley que limita el uso de teléfonos celulares en las escuelas de ese país. La propuesta aprobada por el Congreso Nacional en diciembre establece que los estudiantes solo pueden usar los dispositivos en situaciones específicas, como para fines didácticos, de accesibilidad o para garantizar su propia seguridad.
Por su parte, el Gobierno federal señaló que está de acuerdo con el texto e, incluso, antes de la aprobación en la Cámara de Diputados y el Senado, el Ministerio de Educación ya había comenzado a discutir con los estados y municipios formas de regular la futura ley. La propuesta establece que el uso del celular será permitido en caso con fines estrictamente pedagógicos o didácticos, según la orientación del profesor, para garantizar la accesibilidad y la inclusión.
El texto no se limita a los teléfonos móviles porque no especifica cuáles son los aparatos electrónicos portátiles que tendrán uso vetado en los centros docentes. La lista también incluye lectores de libros digitales, tabletas y otros equipos similares. Tal regla se aplicará a las escuelas públicas y privadas, de la enseñanza infantil al nivel medio durante todo el período escolar, incluidos los recreos y los intervalos entre clases.
En Brasil, algunos estados y municipios ya tienen leyes que restringen el uso de los aparatos. La ciudad de Río de Janeiro, por ejemplo, prohibió el uso de teléfonos celulares en los colegios públicos municipales en febrero de 2024. De acuerdo con un informe del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) de 2022, el 65 % de los estudiantes en el país, de los 690 mil evaluados, afirmaron estar distraídos en las clases de matemáticas por los portátiles.
Fuente: Prensa Latina
VTV/JR/DS